¿Tiene consecuencias dormir demasiado?
No siempre dormir demasiado es bueno. Puede tener algunas consecuencias nada buenas para la salud. ¿Lo sabías?
Adiós a las mamparas feas: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y mucho más modernas
Ésta es la forma correcta de responder a un 'gracias': lo ha confirmado la RAE y no hay discusión
Levantarnos tarde, hacer la siesta, dormir 10 horas… a todos nos gusta dormir y poder hacerlo es un sueño ansiado por muchos.
Pero no siempre dormir demasiado es bueno. Puede tener algunas consecuencias nada buenas para la salud. ¿Lo sabías?
Riesgos de sufrir diabetes
Una investigación del Centro Médico de la Universidad Libre de Ámsterdam concluyó que los hombres que duermen menos o más horas de las recomendadas tienen más posibilidades de sufrir diabetes. Pese a que los pacientes del estudio eran de hasta 14 países europeos diferentes, se observó además que la diabetes se presentaba únicamente en los hombres.
Asociado a la obesidad
Algunos estudios también han asociado dormir con la obesidad y el sobrepeso, cuyo aumento es cada vez más importante y destacado en todo el mundo. Cuanto más dormimos menos energía tenemos y no nos movemos o bien nos cuesta más movernos. Caemos en el sedentarismo.
Se envejece el cerebro
También debe tenerse en cuenta que dormir demasiado puede contribuir al envejecimiento del encéfalo, lo que favorece el deterioro cognitivo. Así en algunos estudios se ha demostrado que las personas que duermen demasiado tienden a padecer un cierto deterioro de sus funciones mentales y cognitivas.
Aumenta las posibilidades de sufrir un ictus
No es una idea general ni extendida, pero otros estudios han estimado que las personas que han dormido en su vida más de nueve horas diarias tienen un riesgo incrementado de padecer algún tipo de ictus. Existe un 46% más de probabilidades de padecerlo que las personas con una cantidad de sueño normal.
Menor esperanza de vida
Al contrario de lo que solemos pensar, las personas que suelen dormir en demasía suelen tener peor salud en general y, por tanto, tienen menor esperanza de vida que las que duermen de manera normal.
¿Cuántas horas se debe dormir al día?
Los profesionales aconsejan que lo normal es dormir alrededor de 8 horas diarias, es decir entre 7 y 9 horas. Es la medida justa para levantarnos bien y descansados. Si bien dormir demasiado tiene consecuencias, dormir menos de las horas estimadas a diario no es bueno para la salud. Así que mejor hacemos caso a los médicos.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las mamparas feas: llegan las duchas italianas que son fáciles de limpiar y mucho más modernas
-
Ésta es la forma correcta de responder a un ‘gracias’: lo ha confirmado la RAE y no hay discusión
-
Un anciano de casi 80 años elimina nidos de su vivienda de Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
Si eres de las personas que sacan este dinero en efectivo del cajero, Hacienda va a ir a por ti: es oficial
-
¿Cómo se escribe ‘jerséis o jerseys’? La RAE resuelve la duda
Últimas noticias
-
La inflación industrial sube un 0,7% en tan sólo un mes por el encarecimiento de la energía
-
Cómo se escribe quieres o cieres
-
Colas en Decathlon por los guantes térmicos que usan los profesionales del esquí: una ganga por el Black Friday
-
De la Rosa (teniente alcalde de Urbanismo): «El acceso a la vivienda es uno de los retos en Sevilla»
-
Vodafone España aumenta un 7,62% su resultado tras facturar 1.790 millones en su primer semestre fiscal