Curiosidades
Pueblos

Tiene 6 calles y está cerca de Teruel: el diminuto pueblo de la Comunidad Valenciana que es el más pequeño de España

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

A menudo asociamos los lugares memorables con grandes ciudades, monumentos imponentes o paisajes increíbles. Sin embargo, en ocasiones, lo verdaderamente especial se encuentra en aquello que podría pasar desapercibido a simple vista. Llocnou de la Corona es uno de esos sitios que, sin necesidad de ostentaciones, logra enamorar quien lo visita. Situado a escasos 20 minutos de la ciudad de Valencia, este pueblo es es el más pequeño de España por extensión, con sólo 0,0128 kilómetros cuadrados y seis calles en total.

Pero no te dejes engañar por su tamaño, porque en cada metro cuadrado de éste encantador rincón hay historia, cultura y un profundo sentido de comunidad. Fundado alrededor de un convento en el siglo XVII, el pueblo conserva aún vestigios de su pasado religioso y cultural. Uno de sus tesoros más notables es la Iglesia Parroquial de la Virgen del Rosario, una joya del neogótico que se erige con majestuosidad desde 1899. Este templo, además de ser un referente arquitectónico, es el corazón espiritual del municipio.

El pueblo más pequeño de España

Aunque esté rodeado de localidades más grandes como Torrent, Catarroja o Alcásser, Llocnou de la Corona conserva una paz que resulta casi imposible encontrar en otros lugares. El hecho de que su población apenas supere el centenar de habitantes permite una vida comunitaria muy cercana, donde todos se conocen y colaboran para preservar el encanto del pueblo. Esta cercanía también se traduce en un profundo sentido de pertenencia y orgullo por las raíces locales.

Lugares de interés

Aunque no cuenta con grandes monumentos o museos, su valor reside en su autenticidad, su historia como municipio independiente desde 1676 y el ambiente de comunidad que se respira en cada rincón. Para los amantes de lo sencillo y lo auténtico, visitar Llocnou de la Corona es una experiencia única.

Uno de los principales puntos de interés es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Rosario, una pequeña pero acogedora iglesia que refleja la tradición religiosa del lugar. Su arquitectura sencilla y su ambiente tranquilo invitan a detenerse y disfrutar del silencio y la espiritualidad que la rodea.

Pasear por sus calles es como viajar en el tiempo: estrechas, tranquilas y con viviendas típicas valencianas. El ayuntamiento también destaca como edificio singular, y es el centro administrativo y social del pueblo.

Entorno natural

A pocos kilómetros del municipio del pueblo más pequeño de España, los visitantes tienen la oportunidad de explorar algunos de los entornos naturales más emblemáticos de la Comunidad Valenciana. Uno de ellos es el Parque Natural de la Albufera, una laguna costera de alto valor ecológico rodeada de arrozales y vegetación autóctona.

Este espacio protegido ofrece experiencias inolvidables como paseos en barca tradicionales, rutas de senderismo, observación de aves migratorias y atardeceres que tiñen el cielo de tonos cálidos, creando un paisaje de gran belleza.

Otra opción cercana es el Parque Natural del Turia, que sigue el curso del río desde la ciudad de Valencia hasta el interior. Este parque es ideal para caminatas, rutas en bicicleta y actividades al aire libre, ya que cuenta con zonas de picnic, áreas recreativas y senderos bien señalizados que permiten disfrutar de la naturaleza en familia o con amigos.

Además, Llocnou se encuentra muy próximo al Parque Agrario de la Huerta de Valencia, un espacio que pone en valor la agricultura tradicional valenciana. Este entorno fomenta la biodiversidad y promueve prácticas sostenibles, al tiempo que ofrece la oportunidad de conocer de cerca el cultivo de productos locales y el rico patrimonio agrícola de la región.

Gastronomía

La gastronomía, por supuesto, juega un papel protagonista en la experiencia que ofrece Llocnou de la Corona. En este municipio, como en toda la comarca de La Huerta Sur, los sabores tradicionales siguen muy vivos. Es imposible hablar de esta región sin mencionar la paella, plato estrella que se prepara con esmero y cuya receta se transmite de generación en generación.

Además, no falta el all i pebre, una especialidad elaborada con anguila, ajo, pimentón y patata. Comer aquí es un deleite que conecta directamente con las raíces de la cocina valenciana más auténtica.

Festividades

A lo largo del año, Llocnou de la Corona celebra varias festividades que reflejan su riqueza tradicional y su espíritu festivo. Las más destacadas son el Corpus Christi y el 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana. Durante estas fechas, las calles se llenan de decoraciones coloridas, música en vivo y concursos de paellas que hacen las delicias de vecinos y visitantes por igual. En este ambiente alegre y acogedor, se puede apreciar la verdadera esencia de los pueblos mediterráneos: la convivencia, la gastronomía y la pasión por mantener vivas las costumbres.

En conclusión, el pueblo más pequeño de España es una joya que brinda la posibilidad de vivir o visitar un lugar donde la historia, la cultura y la comunidad están presentes en cada esquina.