El terrible lamento de ‘The Telegraph’: esta es la región más infravalorada de España
El pueblo más desconocido de Asturias y con más encanto repleto de hórreos
Las cosas más impactantes que no sabías de los Premios Princesa de Asturias
Los 5 pueblos más bonitos de Asturias: mar y montaña
Hay diversos lugares en España que nosotros conocemos pero quizás no tanto en el exterior. Y tienen una enorme riqueza. Esta es la región más infravalorada de España, según ‘The Telegraph’. El diario británico comenta este aspecto, especialmente en lo que se refiere al norte de España.
Por suerte, y para dar a conocer más esta zona, este diario realiza un extenso reportaje con sus paisajes verdes y sus rincones especiales.
La región más infravalorada de España
No es la primera vez que este medio se deshace en elogios con esta zona. Destacan que es la región olvidada con tonos verdes increíbles, como si fuera un cuadro.
Entre sus encantos, remarcan la ciudad de Gijón con sus playas, acantilados, paisajes verdes, y muchas otras zonas como pueblo costero superior.
Ciudad moderna
Todos sabemos que además es una ciudad moderna en la que hay museos, restaurantes de primera y se realizan eventos.
El diario británico también apunta a otras zonas de interés de Asturias como Covadonga, Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, además de la Playa del Silencio, de la que destacan que es una de las zonas de costa con mayor belleza.
Playas y más
También está Llanes como punto de referencia. Además de sus playas con ese encanto especial, algo que dicen que se escapa de algunos tópicos diversos que suele tener España en el exterior.
Rutas para realizar excursiones
Además recomiendan aquellas zonas para realizar excursiones por la montaña, pues hay rutas diversas que no se conocen.
Covadonga
También hacen referencia a Covadonga, pues según Turismo de Asturias, todos sus Lagos y su entorno son uno de esos lugares que tienes que visitar al menos una vez en tu vida. además está una parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, y a apenas ocho kilómetros de la ciudad de Cangas de Onís – primera capital del antiguo Reino de Asturias -, podría ser tu primera parada.
A continuación, la subida a los Lagos, te irá regalando vistas y paisajes que te dejarán impresionado, y si es primavera-verano, conocerás a la vaca asturiana de la montaña en su hábitat más querido.
Legado gastronómico
Y como no, si algo caracteriza el norte es su gran gastronomía. Son ya conocidos sus mariscos y pescados, y por esto la publicación también destaca aquellos platos y manjares que son más típicos del norte. No solamente los pescados, si no también el famoso cachopo y también los quesos de cabrales, entre otros, porque es notable la riqueza de estos.
Temas:
- Asturias
Lo último en Curiosidades
-
Parece una vulgar cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias
-
Todo el mundo está poniendo sal en el microondas por este motivo: lo piden los expertos
-
Una experta afirma que estás en peligro de muerte si tiendes tu ropa dentro de casa
-
Miles de personas en peligro por la nueva estafa bancaria de la que no se salva nadie
-
El error garrafal que casi todos cometemos con los espejos y que bloquea la energía positiva, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
A qué hora juega hoy el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Un edil separatista de Manacor tilda de «terrorista» la bandera de España y defiende la de Palestina