Tenemos respuestas para ti: este es el motivo por el que te despiertas en mitad de la noche
Dormir mal por la noche puede tener consecuencias para tu corazón
Si te tomas un café a estas horas no vas a poder dormir por la noche. El motivo tiene sentido
Dile adiós al insomnio con este método que hará que te quedes dormido en menos de 10 minutos
¿Cuántas veces te despiertas en mitad de la noche sin razón aparente? Cuando hablamos de personas con insomnio, pensamos en aquella que tienen problema para conciliar el sueño cuando se meten en la cama. Sin embargo, el insomnio en mitad de la noche, que también recibe el nombre de insomnio de mantenimiento del sueño, es igual de común.
Lo primero a tener en cuenta es que despertarse en mitad de la noche es algo completamente normal. Tal y como explican los expertos, casi todos lo adultos experimentamos hasta 20 minidespertares por hora sin darnos cuenta. Cuando son despertares más largos, la mayoría de las personas solo tienen dos o tres por la noche.
El problema se da cuando volver a dormirse es prácticamente imposible, algo que genera mucha frustración y ansiedad. Entramos entonces en una especie de círculo vicioso en el que no conseguimos volver a dormirnos, nos ponemos nerviosos y esto nos impide conciliar de nuevo el sueño.
A veces, las personas experimentan dificultades para descansar adecuadamente debido a problemas de salud como la apnea del sueño, dolores musculares o articulares, o el síndrome de las piernas inquietas. Sin embargo, en muchos casos, el insomnio está relacionado con el estrés.
La ansiedad puede hacer que las personas se despierten en mitad la noche, miren el reloj, empiecen dar vueltas en la cama tratando de dormirse, y, en caso de no conseguirlo, se pongan a mirar el móvil.
¿Qué hacer si te despiertas en mitad de la noche?
La técnica del «reset» de sueño puede ser una estrategia efectiva para abordar el insomnio si te despiertas en mitad de la noche y pasan 20 minutos y no puedes volverte a dormir. En lugar de quedarte en la cama intentando conciliar el sueño, la idea es aceptar la situación y abandonar la cama.
Si permaneces despierto en la cama durante mucho tiempo, tu cerebro puede empezar a asociar este espacio con la dificultad para conciliar el sueño, creando una conexión negativa que puede contribuir al insomnio.
Al levantarte, puedes hacer actividades relajantes, como leer un libro, escuchar música suave o meditar. Evita actividades estimulantes o el uso de dispositivos electrónicos, ya que la luz azul afecta negativamente a la capacidad para conciliar el sueño.
Después de unos minutos realizando estas actividades, vuelve a la cama cuando sientas que tienes sueño. Tras una noche de insomnio, resiste la tentación de echarte una siesta o de cambiar los horario al día siguiente.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
Era una de las comidas más humildes y de superviviencia de la posguerra: ahora es una delicia gourmet
-
Adiós a los enchufes de siempre: su sustituto ya está aquí, no necesita obra y es más elegante
-
No uses tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado, lo piden los expertos
-
Adiós al pasaporte español: los motivos por los que te lo van a cancelar
-
Está en tu cocina y es la cuna de las cucarachas: les encanta este aparato que usas cada día
Últimas noticias
-
España no tenía invitación el viernes a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
Era una de las comidas más humildes y de superviviencia de la posguerra: ahora es una delicia gourmet
-
Adiós a los enchufes de siempre: su sustituto ya está aquí, no necesita obra y es más elegante
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar