Te la encuentras en la playa, pero es una dañina especie invasora que altera el ecosistema marino español
Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos
Te lo comes en la paella, pero es una especie invasora que está acabando con los ecosistemas marinos españoles
Este pequeño animal es una especie invasora en España capaz de hundir la economía
Las especies invasoras están en cualquier parte: montañas, ríos, parques e incluso en vacaciones en la playa. La cuestión es que, mientras las personas disfrutan, estas se encargan de acabar con el ecosistema y causar estragos para las especies autóctonas.
Un visitante inesperado que disfruta del ecosistema marino es Acrothamnion preissii. Nunca lo habrías imaginado, pero esta es un alga, con aspecto inofensivo, que tiene un impacto agresivo y persistente. Y lo peor es que no existe una estrategia clara para erradicarla.
Esta es la especie invasora que hace daño en la playa y sigue expandiéndose
Esta es un alga de color rojo rosado, muy ramificada, que parece una pelusilla flotando entre las rocas marinas. Crece entre los 30 y 40 metros de profundidad, donde no es fácil detectarla a simple vista. Y cuando se establece, forma mantos persistentes que asfixian la vida que ya estaba ahí.
La Acrothamnion preissii forma estructuras densas de aspecto algodonoso que alcanzan hasta un centímetro de grosor. A pesar de su tamaño tan pequeño (entre 0,5 y 1,5 cm de largo) su impacto es enorme.
Vista al microscopio, se ven ramas principales de entre 150 y 300 micras de largo, con células que producen tres o cuatro ramificaciones laterales. En los extremos, se observan células glandulares ovoides, que permiten distinguirla de otras especies similares como Womersleyella setacea.
¿Dónde se encuentra esta especie invasora?
Originaria del oeste de Australia, Acrothamnion preissii comenzó a aparecer en el Mediterráneo en los años 60, con la primera cita registrada en Italia, en 1969. Desde entonces, se ha extendido por varios países del arco noroccidental: Francia, Mónaco, Cerdeña y, por supuesto, España.
En territorio español, se detectó por primera vez en 1994, en las costas de Mallorca. Desde entonces, se ha asentado con fuerza en las Islas Baleares, donde las praderas de Posidonia oceanica y los fondos de maërl han sufrido sus efectos más visibles.
Esta alga roja filamentosa se fija al sustrato marino (o incluso sobre otras algas) gracias a sus rizoides, y forma estructuras densas que le permiten invadir el entorno rápidamente.
¿Por qué es tan grave la amenaza de esta alga invasora?
La clave está en su capacidad de dominar el espacio. En poco tiempo, Acrothamnion preissii puede ocupar entre el 70 y el 100 % de los rizomas de Posidonia oceanica, desplazando a las pequeñas algas y organismos que suelen colonizar sus rizomas. La diversidad se desploma, la estructura del ecosistema se empobrece y la funcionalidad del hábitat se reduce.
En Mallorca, se ha observado cómo coloniza incluso los fondos de maërl, zonas que deberían servir de refugio y criadero natural para multitud de especies marinas. Además, su proliferación va de la mano con la sedimentación marina, otro factor que daña la calidad ecológica del fondo.
Las consecuencias no son sólo ecológicas. Hay un impacto directo en los recursos pesqueros. Muchas especies comerciales dependen del buen estado de las praderas submarinas. Si desaparecen, desaparecen también los bancos naturales que les sirven de refugio y alimentación.
El problema no es nuevo y aparece en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013. Sin embargo, no hay una estrategia real ni efectiva para erradicarla, lo que complica aún más la situación.
Temas:
- Animales
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las manchas: el truco para limpiar los bolsos de piel que tienes que hacer sí o sí para limpiarlos y que duren más tiempo
-
Confirmado por la ciencia: un nuevo estudio revela que el brócoli puede ayudar a reducir las caries en un 92%
-
Casi nadie lo sabe, pero ésta es la diferencia entre higos y brevas
-
Descubren en 1869 la pepita de oro más grande del mundo: ahora sus herederos la venden por un precio ridículo
-
No dejes la llave en la cerradura por la noche: lo piden los expertos y vas a darles la razón
Últimas noticias
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta
-
Feijóo acusa a Sánchez de «inducir» el violento boicot a la Vuelta y de hacer un «ridículo internacional»
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
La ‘Ser’, obligada a rectificar un tuit sobre la actuación policial en La Vuelta frente a los radicales