Los tatuajes para diabéticos que les ayudarán en su día a día
Ya os hemos hablado en otras ocasiones de la diabetes y lo que conlleva en la vida de las personas. La búsqueda de una cura está en camino, pero todavía no se ha podido sintetizar algo para los pacientes. Sin embargo, su investigación sigue poco a poco, descubriendo nuevas formas de hacer la vida de quien la padecen más sencilla. Entre lo último se encuentra un tatuajes para diabéticos capaz de evaluar la cantidad de glucosa.
Las personas diabéticas tienen que medir constantemente el nivel de azúcar en la sangre. La falta de insulina, ya sea por diabetes de tipo 1 o de tipo 2, hace que se acumule en la sangre. La insulina sirve para transformar el azúcar que aportan los alimentos en energía para las células.
El problema está cuando no hay insulina en el cuerpo que realice esa transformación. Entonces, la glucosa que va por el torrente sanguíneo se mantiene, causando problemas en órganos y pudiendo llegar a ser mortal.
¿Cómo funcionan los tatuajes para diabéticos?
El proyecto ha sido bautizado como Dermal Abysss, corriendo a cargo del MIT y la Harvard Medical School. Su objetivo es desarrollar una tinta con biosensores capaz de evaluar la composición de la sangre. De esta forma podrán conocer los niveles de insulina y si es necesario administrarse una dosis.
Aunque el tener diabetes no impide realizarse un tatuaje normal. Desde el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona hacen las siguientes recomendaciones si tienes pensado hacerte uno:
Lo primero es buscar un establecimiento que ofrezca garantías y con las condiciones higiénicas óptimas. Atiende a tu cuerpo, si no tienes un buen control de tu metabolismo lo mejor es que no te hagas un tatuaje.
Cuando vayas a realizarte el tatuaje, lo primero es no ir solo. Es bueno tomar hidratos de carbono antes de someter a tu piel a la aguja, de esta forma evitarás las hipoglucemia. Ten el glucómetro a mano y ve acompañado. Y sobre todo, explica a la persona encargada que tienes diabetes.
En los días siguientes debes seguir las recomendaciones que te dé el tatuador. Si en los días siguientes se te enrojece la zona y te pica, acude al médico para descartar una infección.
Lo último en Curiosidades
-
El truco infalible para mantener fresco durante un mes un aguacate abierto
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
La letra que revienta a los hackers: jamás podrán robarte tu cuenta si está en tu contraseña
-
Ni vinagre ni limón: el truco para limpiar la plata y dejarla reluciente con un ingrediente insólito
-
3 consejos que ayudaron a Bill Gates a ser multimillonario y que deberías seguir
Últimas noticias
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
Todos los equipos que pasan a las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital