Los tatuajes para diabéticos que les ayudarán en su día a día
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
Ya os hemos hablado en otras ocasiones de la diabetes y lo que conlleva en la vida de las personas. La búsqueda de una cura está en camino, pero todavía no se ha podido sintetizar algo para los pacientes. Sin embargo, su investigación sigue poco a poco, descubriendo nuevas formas de hacer la vida de quien la padecen más sencilla. Entre lo último se encuentra un tatuajes para diabéticos capaz de evaluar la cantidad de glucosa.
Las personas diabéticas tienen que medir constantemente el nivel de azúcar en la sangre. La falta de insulina, ya sea por diabetes de tipo 1 o de tipo 2, hace que se acumule en la sangre. La insulina sirve para transformar el azúcar que aportan los alimentos en energía para las células.
El problema está cuando no hay insulina en el cuerpo que realice esa transformación. Entonces, la glucosa que va por el torrente sanguíneo se mantiene, causando problemas en órganos y pudiendo llegar a ser mortal.
¿Cómo funcionan los tatuajes para diabéticos?
El proyecto ha sido bautizado como Dermal Abysss, corriendo a cargo del MIT y la Harvard Medical School. Su objetivo es desarrollar una tinta con biosensores capaz de evaluar la composición de la sangre. De esta forma podrán conocer los niveles de insulina y si es necesario administrarse una dosis.
Aunque el tener diabetes no impide realizarse un tatuaje normal. Desde el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona hacen las siguientes recomendaciones si tienes pensado hacerte uno:
Lo primero es buscar un establecimiento que ofrezca garantías y con las condiciones higiénicas óptimas. Atiende a tu cuerpo, si no tienes un buen control de tu metabolismo lo mejor es que no te hagas un tatuaje.
Cuando vayas a realizarte el tatuaje, lo primero es no ir solo. Es bueno tomar hidratos de carbono antes de someter a tu piel a la aguja, de esta forma evitarás las hipoglucemia. Ten el glucómetro a mano y ve acompañado. Y sobre todo, explica a la persona encargada que tienes diabetes.
En los días siguientes debes seguir las recomendaciones que te dé el tatuador. Si en los días siguientes se te enrojece la zona y te pica, acude al médico para descartar una infección.
Lo último en Curiosidades
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
-
Ni solo superstición ni simple cristal: lo que no sabías sobre los espejos y cómo evitar los 7 años de mala suerte
-
Adiós a las terrazas de siempre: los dueños de los bares avisan del peligro del Proyecto Ley que les pone en jaque
-
Soy maestra y éste es el truco para que las matemáticas no se le hagan bola a tu hijo: «sustituye los libros por…»
-
Ni fichas, ni deberes: estas actividades en familia hacen que los niños mejoren en matemáticas sin darse cuenta
Últimas noticias
-
El Andalucía October Tour se consolida tras el éxito de su quinta edición
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Hay que reformar el sistema de pensiones
-
El popular colaborador de ‘El Hormiguero’ que se casa con esta presentadora de Telecinco: la boda que nadie esperaba
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, obligada a apoyar a sus hijos tras una trágica muerte