Curiosidades
Trucos

Soy fontanero y éste es el truco para destaponar el desagüe de la ducha

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Alguna vez mientras has observado cómo el agua se acumula en tus pies y el desagüe de la ducha emite un olor muy desagradable? Tranquilo, es un problema muy común. Sin embargo, antes de llamar al fontanero o gastar una fortuna en productos químicos, la solución puede estar más cerca de lo que imaginas. Sólo necesitas dos ingredientes que seguro tienes en casa: vinagre y bicarbonato.

A diferencia del fregadero, donde la grasa y los restos de comida son los principales culpables, en la ducha el problema son el cabello, el jabón y la cal. El pelo que se desprende al ducharnos se enreda fácilmente con residuos de jabón y champú, formando una masa compacta que se adhiere a las paredes de la tubería. Si a eso se suma la cal del agua (especialmente en zonas con agua dura), el resultado es una obstrucción que crece lentamente hasta impedir el flujo del agua.

El truco definitivo para destaponar el desagüe de la ducha

El método que está revolucionando los hogares no requiere herramientas especiales ni productos caros. Su eficacia radica en la reacción química entre el bicarbonato y el vinagre, que actúan en conjunto para disolver residuos y arrastrarlos sin dañar las tuberías.

  1. Antes de comenzar, quita la rejilla del desagüe y extrae manualmente cualquier acumulación de pelo o restos de jabón que puedas ver. Utiliza guantes para proteger la piel de las manos.
  2. Vierte media taza de bicarbonato de sodio directamente en el desagüe. El bicarbonato absorbe la grasa y afloja los depósitos de suciedad adheridos a las paredes de la tubería.
  3. Si sospechas que el atasco se debe a restos grasos de cosméticos o aceites corporales, el jabón potenciará la acción del bicarbonato.
  4. Deja actuar unos 10 minutos para que el bicarbonato se adhiera a las impurezas y las reblandezca.
  5. Calienta una taza de vinagre blanco (sin hervir). El vinagre es un ácido suave que, al entrar en contacto con el bicarbonato, genera una efervescencia natural que despega la suciedad acumulada.
  6. Vierte el vinagre lentamente sobre el desagüe. Oirás burbujas y un ligero chisporroteo: es la reacción que disuelve residuos orgánicos, jabón y restos de cal.
  7. Espera entre 10 y 15 minutos. Deja que la reacción actúe sin interrumpir. Puedes tapar el desagüe con un tapón o paño para aumentar la presión y mejorar el efecto.
  8. Finaliza con agua muy caliente (no hirviendo). Deja correr el agua durante 1 o 2 minutos para arrastrar los restos disueltos.

¿Por qué no conviene mezclar bicarbonato y vinagre de inmediato? Aunque la espuma resultante parece «potente», la reacción se neutraliza en cuestión de segundos, perdiendo su efecto limpiador.

Utilizados por separado, el bicarbonato actúa primero como desincrustante y absorbente, mientras que el vinagre reacciona después para eliminar los residuos ya aflojados. En conjunto, forman una solución de limpieza que ofrece los mismos resultados que los productos comerciales.

Limpiadores enzimáticos

Si el método casero no resuelve el problema tras dos o tres intentos, los limpiadores enzimáticos son la mejor opción. Estos productos contienen microorganismos naturales capaces de descomponer materia orgánica sin dañar las tuberías. Actúan más lentamente, pero también con mayor precisión. Es suficiente con verter una dosis antes de dormir y dejar actuar toda la noche. A diferencia de los limpiadores químicos tradicionales, los enzimáticos no generan vapores tóxicos.

Consejos adicionales

La mejor solución es la prevención. Con pequeños gestos, se puede evitar la mayoría de los atascos:

Alternativas naturales 

Si prefieres un aroma más fresco o necesitas reforzar el poder desincrustante, hay sustitutos igual de eficaces al vinagre:

Cada vez más personas apuestan por lo que se conoce como «limpieza consciente», una corriente que busca recuperar los métodos tradicionales. Las redes sociales están llenas de vídeos y tutoriales donde se demuestra que lo natural también puede ser eficaz.