Soy carnicero y éste es el corte de la carne que está mejor que el entrecot y cuesta la mitad
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos cuando hacemos albóndigas
No falla casi nunca: las personas de clase media-baja jamás dicen ninguna de estas 7 frases tan habituales
Rosalía la ha puesto de moda pero viene de mucho antes: el origen de la expresión hacer la 13-14
En tiempos donde cada euro cuenta, muchas familias han empezado a replantearse sus hábitos en la cocina. La subida constante de los precios ha obligado a afinar el ingenio y encontrar formas de seguir comiendo bien sin arruinarse. Entre los sectores más golpeados por la inflación está, sin duda, el de los productos cárnicos. Comprar carne de calidad se ha vuelto una pequeña odisea para el consumidor medio, que cada vez se ve más tentado a cambiar el corte tradicional por alternativas más económicas pero igual de sabrosas.
Afortunadamente, los carniceros han comenzado a recomendar piezas que, si bien han sido menos valoradas en el pasado, hoy están ganando el lugar que se merecen por méritos propios. Una de estas joyas ocultas es el cuello de ternera, un corte que muchos consumidores ignoran, pero que ofrece sabor, ternura y versatilidad a un precio significativamente más bajo que otros cortes premium.
El mejor corte de carne
Rubén Martínez, más conocido como @elcarnicerotiktoker en redes sociales, se ha convertido en una de las voces que ayudan a miles de personas a tomar decisiones más inteligentes en el mercado. El corte de carne que recomienda es el cuello de ternera, también llamado aguja delantera o pescuezo, dependiendo de la zona de España. Puede que no tenga el glamour del entrecot o la fama del solomillo, pero tiene una combinación perfecta de carne magra y grasa infiltrada que le da un sabor profundo y una textura jugosa.
Lo más sorprendente de este corte es que visualmente puede confundirse con piezas más nobles, sobre todo cuando se corta en filetes gruesos. Tiene un veteado natural que, al cocinarse, aporta suavidad y jugosidad sin necesidad de técnicas complejas. Además, es una carne que admite múltiples tipos de cocción: guisada a fuego lento, a la plancha, en estofado o incluso al horno.
Rubén Martínez no está solo en su recomendación. Según él, la gran mayoría de los carniceros (en torno al 98%) coinciden en que el cuello de ternera es uno de los cortes más versátiles, sabrosos y rentables. La razón principal es su equilibrio entre calidad y precio. Por menos de la mitad de lo que cuesta un entrecot, puedes obtener una carne que, bien cocinada, ofrece una experiencia muy similar.
Los carniceros también valoran el hecho de que se trata de un corte que no suele ser protagonista, por lo que rara vez hay escasez en las cámaras. Y, como se trata de una carne con mucho colágeno natural, resulta perfecta para cocciones largas, ya que queda increíblemente tierna.
Cómo sacarle el máximo partido
Una de las mayores ventajas del cuello de ternera es su gran versatilidad en la cocina. Aquí van algunas formas recomendadas de preparación:
- Guisos tradicionales: si hay una receta en la que este corte brilla con luz propia, es en los estofados. Al cocinarse a fuego lento, el colágeno se transforma en gelatina natural, aportando una textura melosa sin necesidad de añadir nada más.
- A la plancha: cortado en filetes de unos dos centímetros y cocinado vuelta y vuelta con sal gruesa y un toque de ajo, es una delicia rápida y jugosa.
- Al horno: en asados, con verduras y vino tinto, queda extremadamente tierno y sabroso.
- En tacos o tiras para fajitas: marinado previamente con limón, especias y un toque de aceite, es una alternativa perfecta para recetas rápidas y llenas de sabor.
- Además, si se corta en dados, es perfecto para arroces, fideos o incluso para empanadas y pasteles salados.
No es casualidad que este corte se haya ganado el nombre de «el solomillo de los pobres». El apodo, aunque algo irónico, tiene un fundamento muy real: quienes lo prueban se sorprenden del nivel de ternura y sabor que ofrece, comparado con cortes de precio mucho más elevado. Es una carne que, cocinada con cariño, puede competir con cualquier filete de gama alta.
Guía de compra
A la hora de comprar, conviene fijarse en ciertos detalles. Un buen cuello de ternera debe tener un color rojo intenso, con grasa blanca bien distribuida. El marmoleado (esas pequeñas vetas de grasa entre la carne) es clave para asegurar una textura jugosa al cocinar. Si la grasa está amarillenta o el olor no es fresco, mejor pasar al siguiente.
Aunque tradicionalmente ha estado fuera del foco, el cuello de ternera merece ganar protagonismo en nuestra cocina. Su profundo sabor, su ternura natural y su precio asequible lo convierten en una opción ideal para quienes buscan calidad. No es necesario gastar una fortuna para disfrutar de una buena comida; muchas veces, los mejores sabores están en los lugares más inesperados.
Redescubrir cortes como el cuello de ternera no sólo es una alternativa inteligente desde el punto de vista económico, sino también una forma de cocinar con más consciencia y respeto por el producto. Este corte de carne, tradicionalmente olvidado, demuestra que con atención y buenos ingredientes, se pueden crear platos que sorprenden por su calidad.
Lo último en Curiosidades
-
No falla casi nunca: las personas de clase media-baja jamás dicen ninguna de estas 7 frases tan habituales
-
Así conseguían las abuelas que el baño no oliese a humedad: un truco con un ingrediente sencillo
-
Rosalía la ha puesto de moda pero viene de mucho antes: el origen de la expresión hacer la 13-14
-
Ni se te ocurra tapar el jamón con su propia piel: una de las mejores marcas de España te cuenta el motivo
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para mantener alejada de tu casa a la avispa asiática velutina
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: se desvela la razón por la que Harun guardaba rencor a Bahar
-
El cuñado de Santos Cerdán fue condenado a tres años de cárcel por intentar quemar a su mujer en Mallorca
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes, 24 de noviembre de 2025
-
República Confederal (bolivariana): El consejo de Puigdemont a Sánchez para superar sus problemas
-
El Gobierno no puede interferir en el INE