Son las monedas más buscadas porque valen un pastizal y podrías tenerlas en casa: mira con atención
Tres monedas en concreto son muy buscadas y pueden llegar a darnos por ellas hasta 6.000 euros
Valen 1.000 euros cada una: estas monedas de 2 céntimos podrías tenerlas tú
Se llama ‘Árbol de la Vida’: así es la moneda de 2 euros que vale más de 5.000 euros
¿Sabías que algunas de las monedas que circulaban en España antes de la llegada del euro pueden valer miles de euros hoy en día? Si tienes alguna de estas piezas guardadas en algún cajón o en una hucha, podrías estar ante un tesoro oculto que los coleccionistas y aficionados a la numismática están dispuestos a pagar a precio de oro. Toma nota entonces, porque te explicamos ahora cuáles son las monedas más buscadas porque valen un pastón y puede que las tengas en casa.
Las monedas más buscadas que podrías tener en casa
La numismática, el estudio y coleccionismo de monedas y billetes antiguos, es una afición que mueve mucho dinero en el mercado. Hay personas que se dedican a buscar y comprar las monedas más raras, antiguas o curiosas que existen, y que pueden llegar a pagar cifras astronómicas por ellas.
Entre las monedas más buscadas por los coleccionistas del mundo se encuentran algunas de las que se acuñaron en España durante los siglos XIX y XX, y que formaban parte de la peseta, la antigua moneda nacional. En concreto, estas son las más valiosas y cotizadas:
Moneda de 8 escudos de Fernando VII de 1821
Esta moneda se acuñó en la Casa de Moneda de Guadalajara entre los años 1813 y 1820, coincidiendo con la independencia de México. Tiene grabado el busto del rey Fernando VII en el anverso y el escudo real en el reverso. Su valor actual puede superar los 4.000 euros, ya que solo se fabricaron unos 300 ejemplares.
Moneda de 1 peseta de 1946
Esta moneda se acuñó en el año 1946, pero tiene grabado el año 1945 con una estrella al lado. Es una edición limitada, ya que solo se fabricaron 800 unidades. Tiene grabado el rostro del dictador Francisco Franco en el anverso y el escudo de España con el águila imperial y el lema “Una, grande y libre” en el reverso. Su valor actual puede oscilar entre los 3.000 y los 6.000 euros.
Moneda de 100 Ecu de 1995
La moneda de 100 Ecu, es una moneda conmemorativa de la FNMT que se acuñó en el año 1995 como homenaje a la Armada Española. Tiene grabado el retrato del marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán, en el anverso y una imagen de su buque insignia, el San Martín, en el reverso. Es una moneda conmemorativa que se fabricó en oro y que puede valer casi 2.000 euros.
Si tienes alguna de estas monedas o alguna otra que creas que puede tener valor, puedes consultar su cotización en sitios especializados como Ebay, Catawiki o Foronum. Allí podrás ver lo que están dispuestos a pagar otros coleccionistas por ellas y decidir si quieres venderlas o conservarlas como recuerdo.
Temas:
- Monedas
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado
-
Ésta es la razón por la que algunas personas dan calambres: lo dice la ciencia
-
Un carnicero avisa sobre el error que cometemos al hacer albóndigas y pide que no lo hagamos más
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar la plancha por debajo y que no manche la ropa
-
Lo tenemos todos en casa y es muy peligroso: el mineral que debes tirar cuanto antes
Últimas noticias
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el consejo que le han dado: «Me lo dijo mi madre”
-
Jornada 38 de la Liga: resumen de los partidos