Sólo estos tres alimentos de tu nevera se pueden salvar si tienen moho
Comer plátano por la noche: la opción beneficiosa que desconocías
Este es el tiempo que aguantan los huevos frescos en la nevera
El truco para exprimir todo el zumo de un limón rápidamente
A pesar de conservarlos adecuadamente y respetar los plazos de caducidad, a veces no podemos evitar que los alimentos se pongan malos y aparezca en ellos el temido moho. Lo que solemos hacer siempre que vemos moho en los alimentos es tirarlos a la basura, pero hay algunos que se pueden salvar.
Esto depende de la naturaleza de los alimentos. Si son acuosos, como es el caso de las frutas, lo mejor es tirarlos siempre ya que el agua facilita la transmisión de toxinas. En el caso de productos más secos, sí que podemos hacer una excepción y cortar la parte contaminada a modo de prevención. De esta manera, evitamos desperdiciar la totalidad de los alimentos.
Para tener claro qué es lo que debemos hacer, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado un listado con los tres grupos de alimentos que podemos comer aunque tengan moho.
- Quesos duros: los quesos duros son aquellos que tienen unos niveles de humedad bajos, como el gouda, el manchego y el emmental. Este tipo de quesos podemos comerlos después de quitar toda la parte que rodea el moho con un cuchillo.
- Embutidos curados: en el jamón, el salchichón o la cecina es normal que aparezca un poco de moho si tardamos en consumirlos. Al igual que con los quesos duros, sólo tenemos que retirar la zona y comer el resto.
- Frutas y verduras: las frutas y verduras de carne firme, como el repollo, la zanahoria y el pimiento también podemos consumirlas después de quitar toda la zona que rodea el moho.
¿Cómo evitar el moho en los alimentos?
La OCU también ha publicado una serie de recomendaciones para evitar los riesgos que presenta el moho. Lo primero y más importante es asegurarnos que los alimentos que compramos se encuentran en perfectas condiciones para su consumo, sin partes dañadas o contaminadas.
Para evitar que se estropeen en la nevera, debemos comprar los alimentos frescos en las cantidades adecuadas.Si observamos que a algún alimento le ha salido moho, olerlo para tratar de detectar el grado de deterioro no es una buena idea ya que la inhalación de hongos puede provocar daños en el sistema respiratorio.
Cada cierto tiempo debemos limpiar el interior de la nevera ya que las esporas de los hongos se pueden quedar acumuladas en las estanterías. Y, por último, al tirar alimentos mohosos a la basura, debemos envolverlos antes en papel de cocina para que las esporas no vuelen cada vez que abrimos el cubo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Los expertos no dan crédito: el centro de la Tierra empieza a escupir oro y cambia el rumbo de su futuro
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que extermina a las cucarachas en verano tendiéndoles una trampa
-
Adiós a las comidas con amigos en casa: están llegando multas en esta comunidad por hacer esto
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro potencial y hay que desactivarla urgentemente: así puedes quitar el círculo azul
Últimas noticias
-
La guerra de las ballenas
-
Virgilio Moreno: «El Consell quería imponernos un macrocentro de menas sin consultarnos nada»
-
Virgilio Moreno: «Los que estamos en las trincheras sentimos mucha vergüenza por la corrupción del PSOE»
-
Virgilio Moreno: «Para conseguir viviendas no tenemos problemas en aplicar medidas del Govern de Prohens»
-
El PP citará en la ‘comisión Koldo’ del Senado a Antxon Alonso, copropietario de la empresa de Cerdán