Características de los sapos: dónde viven y otras curiosidades
Todos hemos visto un sapo alguna vez. Un animal que es de mayor tamaño que las ranas y que viven en diversidades de países, desde Europa, la Siberia o el norte de África.
El sapo común es aparentemente similar a una rana pero en realidad es distinto. Veamos las características, el hábitat, la reproducción y la alimentación de este animal. Características de los sapos: dónde viven y otras curiosidades.
Características de los sapos: dónde viven y otras curiosidades
El sapo común es un batracio que a pesar de tener una apariencia considerada poco atractiva por muchos de nosotros, esconde un aliado precioso para todos los jardineros.
El sapo común es un anfibio del orden de los anuros que incluye anfibios carnívoros sin cola . Pertenece a la familia Bufonidae . Es, con mucho, la especie más representada en los países europeos y también es el sapo más grande de esta parte del mundo. En la edad adulta, la hembra mide hasta 11 cm y el macho 9 cm. Estos anfibios de cuerpo robusto tienen patas más cortas que las ranas . Caminan más de lo que saltan y adoptan un andar algo torpe.
El sapo común vive principalmente en zonas bastante húmedas, buscando el sotobosque, la proximidad de estanques, pantanos y ríos. Se esconde en agujeros durante el día y sale principalmente durante el período nocturno.
La piel de los sapos está cubierta de tuberosidades , algunas de las cuales son glándulas granulares. Esto les da esa apariencia pustulosa poco atractiva. Secretan un veneno que es tanto antibiótico como antiséptico. Esto protege al animal cuyo sistema inmunológico está lejos de ser excepcional. Las bufotoxinas son los principales compuestos activos de este veneno que cuenta con un buen centenar de ellos. Al margen de que el sapo trata de crecer lo más posible para ahuyentar a los depredadores hinchándose y levantándose sobre sus patas traseras, su veneno es su única defensa. Puede ser muy peligroso para depredadores como los perros, por ejemplo.
Las otras glándulas del sapo también son vitales para él porque producen una especie de moco sin el cual el batracio se secaría.
La esperanza de vida de un sapo es de unos 35 años en cautiverio, pero no supera los 10 años en estado salvaje.
El sapo, el gran amigo de los jardineros y el medio ambiente
El sapo se alimenta principalmente de lagartijas, insectos, escarabajos, orugas y lombrices. También elimina moscas y mosquitos, hormigas y arañas. Por último, le gustan mucho las babosas y los caracoles capaces de causar estragos en las plantas jóvenes y las plantas con flores. Este anfibio de nuestro espacio natural representa por tanto un auténtico aliado en el jardín porque actúa como insecticida natural.
Así que no dudes en hacer todo lo posible para que se sientan bien allí y no caigas en la tentación de buscar en otra parte. Es mejor aprovechar la ayuda de los sapos para salvar tus plantaciones de la embestida de los caracoles que recurrir a un pesticida que será tóxico para el medio ambiente.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero la Cibeles no es sólo madrileña: hay una réplica exacta a 14.000 kms de la capital
-
La mezcla que usan los hoteles para dejar las toallas blancas como nuevas sin usar lejía
-
Este gesto que haces sin darte cuenta tiene un origen ancestral que te va a dejar sin palabras
-
El truco de los profesionales para quitar en minutos la grasa de los armarios de la cocina
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei