¿Sabes qué son las dark Kitchen?
Las cocinas escondidas, a puerta cerrada o dark Kitchen, están siendo un nuevo negocio, del que dicen los profesionales que puede ir a más y ser el futuro de la restauración.
Las cocinas escondidas, a puerta cerrada o dark Kitchen, están siendo un nuevo negocio, del que dicen los profesionales que puede ir a más y ser el futuro de la restauración. Son cocinas donde se prepara comida destinada al servicio delivery, es decir, de entrega solo a domicilio.
Pueden llegar a sustituir a los restaurantes, aunque la experiencia de ir a un local a comer o cenar es algo distinto. Las dark Kitchen proliferan especialmente por las empresas de reparto de comida a domicilio que las utilizan para dar un servicio completo. ¿En qué consisten y cuáles son sus características?
Este modelo de negocio sale más rentable y económico, puesto que no hay mesas, ni sillas, ni camareros, únicamente una cocina básica y un cocinero que hace su función. Se puede cocinar todo aquello que pidan los usuarios por Internet y la calidad suele ser más o menos la misma que el lugar donde se pedían hasta ahora, pues los usuarios apenas notan diferencia, excepto en el precio, que es más bajo.
Es necesario una cocina que cumpla con los permisos sanitarios y comerciales óptimos, un espacio para preparar los alimentos, también pueden utilizarse para catering y para celebrar cursos de cocina y talleres, en este caso sí se el usuario está presente y hay un contacto directo con el cocinero.
Las dark Kitchen están en diferentes partes del mundo, y España no es una excepción. También hay lugares destinados a ello. Algunos quedan concentrados en una misma nave industrial con capacidad para diversas cocinas mientras que otros dan a la calle aunque en la puerta no se especifica que hay en su interior, puede haber el nombre de una empresa fuera, por ejemplo.
Y todo ello mientras el sector delivery se dispara, pues el mercado español de comida rápida alcanzó la cifra de 3.820 millones de euros en 2018, tras crecer un 7% respecto al ejercicio anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de informa. Esta evolución refleja un crecimiento superior al del conjunto del mercado de la restauración, llegando a suponer los establecimientos de comida rápida el 15,6% del total.
En este mercado, las ventas a domicilio se incrementaron un 26% en valor, cifrándose en 605 millones de euros y representando ya el 16% de la facturación del sector de comida rápida.
Temas:
- Negocios
Lo último en Curiosidades
-
Si tuviera que reformar mi cocina le copiaría esta idea a Patricia Conde: no puede ser más bonita
-
Un agricultor arranca un molino eólico de 37 toneladas que habían instalado en sus terreno: los aplausos se oyen en todo el mundo
-
La asquerosa y peligrosísima costumbre de Estados Unidos que llega a España
-
Ni lejía ni limón: el sencillo truco para limpiar la funda transparente de tu móvil amarillenta y quede como nueva
-
Ni en el salón ni en la entrada: el sitio donde tienes que poner los bonsáis, según la tradición china
Últimas noticias
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
Lamine Yamal terminó el partido ante Bulgaria con molestias en la espalda
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»