¿Qué es el Socialismo? Definición, historia y características
El socialismo es un término del que se habla, pero que mucha gente desconoce en qué consiste. El socialismo es una teoría o doctrina social que busca promover la posesión pública de los medios productivos, el control colectivo y planificado de la economía para el interés general de la sociedad. Existen dos tipos de socialismo: el no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o estatal (nacionalizando y planificando la producción económicamente).
En el socialismo podemos ver desde los movimientos políticos que buscan el bien común y la igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción de un Estado Socialista en términos marxistas.
El socialismo no ha perdido impacto político, siendo vinculado con un orden socioeconómico construido para una clase trabajadora organizada en sus orígenes sin un orden económico propio y donde necesita crear uno público (con el Estado y sin él). Todo ello se consigue mediante revolución, evolución social o con reformas institucionales.
Principios básicos del socialismo
Cuando se habla de socialización de los medios de producción, se habla de pasar de un régimen de propiedad privada de individual de tales medios hacia uno donde la propiedad es social, bien sea comunitaria o estatal.
La propiedad comunitaria de los activos y las organizaciones, es la que éstas posee y realizar el control mediante mecanismos de debate o representación democrático que hacen que la comunidad o el grupo sean parte de la gestión.
A la hora de desarrollar la propiedad comunitaria, visto como una herramienta social, podemos decir que es un símbolo de la emancipación colectiva.
La estatalización son una serie de disposiciones con las que el Estado consigue asumir en forma variada la administración de las empresas privadas, de grupos de empresas o de todos los sectores económicos que antes eran manejados por particulares.
Debemos saber que en la estatalización hablamos de algo opuesto radicalmente a la privatización, también llamada nacionalización de los medios de producción.
Principios teóricos del socialismo
La palabra ‘socialismo’ la pudimos ver por vez primera en 1834 auspiciada por Robert Owen y describía la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanecía siendo particular.
En el siglo XIX la idea fue evolucionando hasta un concepto de ideología de economía política que propone un sistema social, económico y político que se basa en la organización planifica de la producción en base a unos fines que contribuyan al bien general.
Lo último en Curiosidades
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
Últimas noticias
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1