¿Sabes cuáles son las ciudades más limpias de España?
La OCU ha realizado un estudio para analizar cuáles son las ciudades más limpias (y cuáles menos) en España.
Calles con plásticos en el suelo o parques con botellas y suciedad. Es una estampa real de muchas ciudades españolas. La OCU ha realizado un estudio para analizar cuáles son las ciudades más limpias (y cuáles menos) en España.
Y las conclusiones no son muy positivas, por lo que entre todos podemos hacer que haya menos contaminación en las ciudades.
Es la sexta vez que la OCU realiza un estudio de tales características. En esta ocasión, los ciudadanos de 60 ciudades españolas opinan, de nuevo, sobre los servicios de limpieza. En total, hay las respuestas de 5.260 vecinos, que han valorado los aspectos más relevantes para la limpieza de su ciudad.
Oviedo, la más limpia
Entre las ciudades mejor valoradas, y por tanto, más limpias, se lleva el pódium Oviedo (con una valoración de 79 sobre 100). Le siguen las ciudades de Bilbao y Vigo. De este estudio también destaca la gran mejora que han experimentado ciudades como Huesca o Zamora, mucho mejor valoradas ahora que en el anterior estudio.
Las ciudades más sucias
Entre las ciudades más sucias, según sus ciudadanos, están Cuenca (36), Alcalá de Henares (36) Alicante (34) y, la peor de todas, Jaén (31).
Criterios y factores
Para realizar este estudio de la OCU; los vecinos de las ciudades han valorado 4 factores destacados: los excrementos caninos, las pintadas, la presencia o ausencia de contendores o la existencia de puntos negros son factores que determinan en gran medida la valoración de los usuarios.
Ciudades cada vez menos limpias
Según este estudio, cada vez somos menos limpios, pues la limpieza viaria ha empeorado en los últimos cuatro años. Conclusiones: 39 de las 60 ciudades son ahora peor valoradas de lo que lo fueron en 2015. Las urbes de Guadalajara, Ávila y La Coruña han caído estrepitosamente en la satisfacción de sus ciudadanos con la limpieza.
Y 18 ciudades han mejorado la puntuación obtenida hace 4 años: Huesca, Castellón, Zamora, Logroño y Valencia han mejorado significativamente. Barcelona aprueba por la mínima y Madrid obtiene un suspenso (39), aunque ha mejorado levemente en comparación con el estudio anterior.
En estos 25 años, Bilbao es la ciudad que más ha mejorado, seguida de Pontevedra y Vigo. En cambio, La Coruña, Palma de Mallorca y Tarragona son las ciudades con una evolución más negativa.
Temas:
- Ciudades
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumplen estas condiciones
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
Lío monumental en Extremadura: un lince de 10 años mata 30 corderos y tienen que capturarlo para trasladarlo
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas