El refrán que utilizan en Aragón para demostrar orgullo que el resto de España no entiende
Toma nota del refrán que utilizan en Aragón para demostrar orgullo
5 curiosidades sobre el idioma español
El resto de España no entiende un refrán que se utiliza en Aragón para demostrar orgullo. La lengua de cada comunidad autónoma es la misma, el español, pero con algunas peculiaridades. Tenemos la suerte de tener un idioma común que es uno de los más hablados del mundo, con una serie de peculiaridades que no podemos dejar escapar y que se convertirán en la puerta de entrada de una serie de novedades y de valor añadido. Cada palabra o expresión nueva es un plus que no deberemos dejar escapar.
Este punto del país tiene por delante una serie de peculiaridades que pueden acabar siendo las que nos marcarán muy de cerca, con una mirada puesta a una serie de cambios que pueden ser esenciales. Sin duda alguna, habrá llegado ese momento de apostar claramente por un cambio de tendencia para lo que quizás no estamos del todo preparados. Es hora de dejar salir determinadas situaciones que, sin duda alguna, pueden ser las que nos acompañarán en estos días. Si viajamos a Aragón, podremos entender un refrán que de otra manera quizás sería imposible.
El resto de España no entiende
En España el idioma de referencia es el español, tenemos la suerte de poseer un idioma que se usa en medio mundo y que cada vez tiene más hablantes. Algo que quizás deberíamos empezar a ver llegar y puede acabar convirtiéndose en un plus de buenas sensaciones.
El español en cifras goza de una buena salud que nos presentan desde el ministerio de Exteriores, según este blog: «El 7,5 % de la población mundial habla español. Así lo pone de manifiesto El Español en el mundo, anuario 2023 del Instituto Cervantes que cifra en 599.405.122 personas a los hispanohablantes en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Es la lengua materna de casi 500 millones de personas en 2023 (el 6,2 % de la población mundial), solo por detrás del hindi. Así, es la cuarta lengua más hablada en el mundo por detrás del inglés (más de 1.400 millones de hablantes), chino mandarín (supera los 1.130 millones de hablantes) e hindi (cerca de 610 millones de hablantes). En cuanto al poder institucional, este informe revela que el español ocupa la tercera posición en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la cuarta en el ámbito de la Unión Europea. Así, el Power Language Index, que mide la influencia de los idiomas internacionalmente, sitúa al español como la cuarta lengua más poderosa del mundo, ligeramente por detrás del francés y del chino, y a gran distancia del inglés, que es sin duda la más influyente. Por su parte, los datos económicos ponen de manifiesto que la comunidad hispanohablante representa el 9% del PIB Mundial y que los países donde el español es lengua oficial contribuyen en un 6,2% a este indicador global».
Este es el refrán que se utiliza en Aragón para demostrar orgullo
A la hora de demostrar orgullo los aragoneses son especiales, usan un refrán que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Un cambio de tendencia que, sin duda alguna, se convertirá en un plus de buenas sensaciones a la hora de conocer un poco más de nuestra lengua.
Tal y como nos descubren en Aragón: ‘El que nace barrigón, tontería que lo fajen’. Con estas palabras nos pueden dejar sin habla, a menos que sepamos analizar qué significa este conocido y popular refrán que tenemos por delante y que puede ser esencial.
El blog de CARM nos explica que: «Según la Real Academia Española, podemos definir la palabra refrán como «dicho agudo y sentencioso de uso común», que tiene origen del francés y que procede del término refrain. Los refranes son dichos populares que enseñan o aconsejan algo con la intención de estimular en el individuo la reflexión intelectual o moral, forman parte de la tradición oral de las comunidades y se transmiten de generación en generación. La etimología delata su origen en el contexto de la lírica provenzal, como parte de la letra de canciones y poemas, cantados o recitados. Su carácter poético, pero a su vez sencillo hacen de él un recurso atractivo para trabajar en el aula».
Por lo que, quizás estamos ante una riqueza que refleja una sociedad que cada vez tiene más elementos con los que disfrutar de una serie de detalles que pueden ser claves para entendernos. Conocer y salvar estos refranes, seguir usándonos, es algo esencial, si lo que queremos es sumergirnos de lleno en un territorio tan rico como este. Son días de aprovechar al máximo este tipo de palabras que pueden sacarnos más de una sonrisa o conocer un poco más la forma de hablar de un territorio como Aragón.
Lo último en Curiosidades
-
Esto que usas todos los días en tu cara está lleno de microbios asquerosos y nunca lo lavas: la alerta de los expertos
-
Un experto revela cuál es la diferencia entre la cerveza de bote verde y rojo: «No es un capricho de marketing»
-
Ni lejía ni amoniaco: el truco infalible de una limpiadora para eliminar el sarro en pocos minutos
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de un chef 3 estrellas Michelin para que los mejillones de lata sepan mejor
-
El refrán que utilizan en Aragón para demostrar orgullo que el resto de España no entiende
Últimas noticias
-
Moreno extiende a todas las familias la deducción de 200 € por hijo y cierra su séptima rebaja fiscal
-
‘Animal’: ¿cuándo se estrena y dónde ver la nueva serie de Luis Zahera?
-
El Supremo de EEUU paraliza de forma temporal al despido de Lisa Cook (Fed) por parte de Trump
-
Solomon, jugador israelí del Villarreal, no juega ante la Juventus por la festividad judía del Yom Kipur
-
Hamás desafía a Trump: los terroristas se niegan a rendirse y a entregar las armas para firmar la paz