Curiosidades
Carnaval

Éste es el motivo por el que el Carnaval se celebra 40 días antes de Semana Santa

El Carnaval es una de las celebraciones más conocidas a nivel mundial

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Carnaval es una de las fiestas más destacadas y con más renombre internacional. Una de las cosas que más llaman la atención es que que cada año tiene lugar en una fecha distinta y está vinculado a la Semana Santa debido al calendario lunar. El Carnaval comienza el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, el cual marca el inicio de la Cuaresma, un período de reflexión y preparación espiritual que se inicia 40 días antes de la Semana Santa.

Por lo tanto, la fecha en la que se celebra el Carnaval cada año depende de la Semana Santa. Pero, ¿cuál es el motivo por el que la Semana Santa no tiene una fecha fija? Depende del calendario lunar, de forma que el siguiente domingo a la primera luna llena después del inicio de la primavera en el hemisferio norte es el Domingo de Resurrección.

Carnaval y Semana Santa

El Carnaval se celebra 40 días antes de Semana Santa porque está ligado al calendario cristiano. La Cuaresma, que dura precisamente 40 días. Antes de que comience, la gente aprovechaba para disfrutar de una gran fiesta con comida, bebida y diversión, de ahí nació el Carnaval.

Los 40 días de Cuaresma se calculan desde el Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo, justo antes del inicio del Triduo Pascual (que abarca Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección).

Sin embargo, si cuentas los días desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua, en total hay 46 días. Esto se debe a que los domingos no se consideran días de ayuno ni penitencia en la tradición cristiana. Por eso, si restas los 6 domingos que hay en ese período, quedan 40 días exactos de Cuaresma.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del cristianismo, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo:

El origen del Carnaval

Aunque existen diferentes teorías sobre el origen del Carnaval, la más aceptada de todas es la que sitúa el inicio de esta fiesta en el Imperio Romano hace 2.000 años. Los romanos celebraban una fiesta en honor al dios Saturno en el mes de febrero.

Con la expansión del cristianismo, en la Edad Media esta fiesta empezó a llamarse Carnaval, una palabra que viene de la expresión latina «carnem levare», que significa «quitar la carne». Se celebraba unos días antes del Miércoles de Ceniza, y en Carnaval todo estaba permitido, así que, para salvaguardar el anonimato, las personas tomaron como costumbre cubrirse el rostro o ir disfrazadas.

Actualmente, el Carnaval de Venecia es uno de los más famosos del mundo. Fue declarado festividad a finales del siglo XIII, y Napoleón llegó a prohibirlo. En España, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife también cuenta con un gran reconocimiento internacional.