Simón Bolivar: quién fue, qué hizo y biografía
¿Quieres saber quién fue Simón Bolivar y qué papel tuvo en la emancipación hispanoaméricana? ¡Toda la información aquí!
Simón Bolivar es uno de os personajes más destacados de América del Sur. Descendiente de españoles, Bolivar fue el responsable de la creación de lo que hoy conocemos como Bolivia y de la Gran Colombia, que logró liberarlas del yugo de los colonizadores españoles.
Además, su papel fue muy activo en las independencia de Colombia, Panamá, Ecuador, Venezuela y Perú, siendo una de las figuras más destacadas del siglo XIX.
La vida de un liberador
Simón Bolivar nació en Caracas en el año 1783, pero pronto viajaría a Europa donde entraría en contacto con personajes políticos tan destacados como Napoleón Bonaparte en Francia. Marcado por los principios Revolución Francesa, viajó por Italia y llegó a Roma.
En el monte Sacro realizó un juramento que lo marcaría para siempre: liberar a su patria del dominio español.
A pesar de no tener formación militar, las ideas de liberación que promulgó Bolivar en su país pronto fueron asimiladas por el pueblo que lo convirtió en el líder de una revolución.
Era 1810 y las colonias españolas estaban cada vez más descuidadas por el rey, fruto de las tensiones entre España y la Francia de Napoleón. Este año, Bolivar se unió a la revolución de Venezuela, pero el fracaso de la expedición le hizo abandonar su país.
En 1919 ya desarrolló una constitución para la República de Colombia. Esta república era una gran nación donde se incluían las actuales Venezuela, Ecuador, Colombia y Panamá.
A pesar de que lo intentó en varias ocasiones, no fue hasta el año 1821 cuando Bolivar consiguió la independencia de Venezuela después de la conocida como batalla de Carabobo. Comenzó a aflorar en el revolucionario la idea de conformar una confederación de países libres de Sudamérica, inspirados en la forma de gobierno de los Estados Unidos.
Entre 1824 y 1825 Simón Bolivar logra la independencia de dos naciones importantes para España: Perú y Bolivia. Antes, en el 22 ya había logrado participar en la de Ecuador.
Caudillos militares
Bolivar contribuyó enormemente a la liberación de todos los países en manos españolas, pero una vez terminó la guerra, comenzaron las disputas entre los amigos que habían ayudado al revolucionario.
Simón Bolivar había desarrollado unas ansias de poder desmesuradas y fueron muchos amigos, los que después revocaron su poder en otras zonas como Nueva Granada. Fue entonces cuando los países sudamericanos comenzaron a estar controlados por caciques dictatoriales convirtiendo la gran nación que pretendía crear Bolivar en países independientes en manos de unos pocos.
Lo último en Curiosidades
-
Llaman haciéndose pasar por tu empresa de la luz pero la estafa ha comenzado: «Le llamo de…»
-
Enfado monumental en los bares y restaurantes por la frase que se está poniendo de moda entre los clientes
-
Éstas son las 3 peores marcas de leche en España: lo dice la OCU
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
El error que cometemos todos al hacer albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Hervás, Galicia y León y última hora de la visita de Pedro Sánchez hoy
-
Sensores inteligentes miden la ocupación en tiempo real en la playa de Ses Salines de Ibiza
-
Darder carga contra Munuera Montero: «Se ve que es médico también…»
-
Sale a la luz la preocupación de Anita Williams por el padre de su hijo: «Se ha saltado la orden de alejamiento»
-
El incendio de Jarilla «está completamente desbocado» y obliga a evacuar Gargantilla y a confinar Hervás