Quién fue Isidoro Cabanyes
Isidoro Cabanyes nació en el año 1843 y falleció en el 1915. Fue miembro de una familia muy rica de la Vilanova i la Geltrú. Seguramente fue su familia la que influyó en que tuviera que transitar un doble camino, el de la vida militar y el de las ciencias.
Tras su graduación, comenzó a desarrollar ideas creativas que llevaría a la práctica con el pasar de los años. Constantemente tenía que solicitar permisos en su carrera militar para dedicarle tiempo a sus inventos.
La historia de Isidoro Cabanyes
A los catorce años de edad, Isidoro Cabanyes ingresa en el Colegio de Artillería de Segovia y en el año 1864 termina los estudios y es destinado a Madrid, donde forma parte de las acciones en contra de la sublevación del Cuartel de Artillería de San Gil.
Su liderazgo y el éxito consiguieron que ascendiera rápidamente y obtuvo varias condecoraciones. Fue destinado a Cartagena, más tarde a Bilbao y en el año 1876 alcanzará el grado de teniente coronel.
Cabanyes viajaba a Europa constantemente y conocía presencialmente la variedad de adelantos científicos de la época. Llegó a publicar complejos estudios matemáticos como el de «La trisección gráfica y analítica del ángulo», que consiguió cierta atención en el sector.
En el año 1871 viaja a París a la Exposición Internacional de la Electricidad, celebrada en el Palacio Industrial de los Campos Elíseos, y al poco tiempo instala un taller de máquinas de precisión en Madrid, que fue el primero en la ciudad en usar motores eléctricos como fuente principal de energía.
Llegó a patentar una formidable lámpara eléctrica en el año 1881. Era una combinación de dos tecnologías: la de las lámparas de arco voltaico y de las lámparas incandescentes.
Unos años antes había inventado un sistema de generación de vapor muy ingenioso y un motor rotativo que consiguió cierta atención por parte del ejército. Tenía un regulador del aire comprimido que fue utilizado en grandes y variadas obras de ingeniería en toda Europa.
De esta época es también la invención de un sistema de transporte propulsado por gas comprimido, como el tranvía, que se presentó en el año 1877. En el año 1870 ya había patentado la idea de generar un gas para la iluminación de las calles y de los hogares.
Cabanyes lo llamó Fotógeno y en sus planes también estaba ofrecer servicios de calefacción.
En 1883 patenta un nuevo tipo de batería química que no tuvo éxito comercial, pero años más tarde, en 1890, lo consiguió al introducir ciertas innovaciones en los diseños para las pilas. De esa fecha es la primera instalación eléctrica en el Palacio Real de Madrid.
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»