Heráclito de Éfeso: quién fue, cuál fue su pensamiento y aportaciones a la filosofía
Poco se sabe de la vida de Heráclito de Éfeso. Lo cierto es que fue un filósofo que pudo influir en los pensamientos naturistas de Platón, ya que fue un gran interprete de los movimientos naturistas.
Original de Éfeso, Heráclito nació en el 540 a.C. y se le sitúa dentro del pensamiento griego presocrático. Perteneciente a una familia aristocrática, la principal fuente que nos habla de este filósofo la encontramos a través del historiador griego Diógenes Laercio, cuando en su Libro IX relativo a otros filósofos de la Grecia Clásica, nos habla del pensamiento de Heráclito.
Pensamiento filosófico
Heráclito de Éfeso se centró en en análisis de la naturaleza tal y como él la veía en su época. Según su pensamiento, el mundo no fue hecho por ningún dios ni por el hombre, para él todo era fuego eterno. A través de este fuego, una vez encendido, es extinguido merced a los elementos contrarios, algo que el filósofo denomina guerra contra los elementos.
Según el pensamiento pesocrático, la realidad se somete a cambios continuos, todo fluye y, como consecuencia, nada permanece. Es una idea bastante recurrente en otros filósofos como Platón que, mediante sus diálogos, introdujo la idea de la realidad cambiante y no permanente.
Heráclito de Éfeso fue un filósofo controvertido tal y como los describen por sus disputas con el resto de filósofos. Sin ir más lejos, Aristóteles acusó a Heráclito de negar el principio de contradicción cuando el autor afirmaba que las cosas «son uno y lo mismo».
Igualmente, los pensamientos del filósofo de Éfeso han sido objeto de muchas interpretaciones a lo largo de los años. Muchos lo definen como un filósofo de procesos, otros como un metafísico y un pensador religioso. Alguien que negó este principio de contradicción y está catalogado como uno de los primeros filósofos anti-intelectual.
Conocido como ‘El Oscuro’
Este pensamiento, como decimos, lo llevó a enfrentarse a muchos de los filósofos destacados de la época y de la Grecia Clásica. Sus tratados y expresiones enigmáticas le hicieron ganarse el apodo de ‘El Oscuro’.
Dentro de su pensamiento destacan varias doctrinas en las que se introdujo para componer su idea del mundo. Estas doctrinas fueron:
- El logos: la naturaleza se rige por el Logos, algo parecido al discurso, la razón o la palabra en griego.
- Los contrarios: el conflicto de los opuestos y la teoría de que todo tiene un opuesto. Luz-oscuridad, calro-frío, hombre y mujer.
- El cambio: Flujo universal del ser humano. «La guerra es el padre de todas las cosas».
- El Fuego: la expresión simbólica de Heráclito de Éfeso para explicar el devenir perpetuo y la lucha de los opuestos.
- Cosmos: el fuego eterno. El universo es finito y el mundo único.
Temas:
- Curiosidades
- Filosofía
Lo último en Curiosidades
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Poca gente lo hace: el sencillo truco para evitar que entren polillas en casa en verano tras volver de vacaciones
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025