¿Por qué la velocidad de los barcos se mide en nudos?
Esta es la curiosa historia
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Cuando navegas, medir la velocidad a la que lo haces a ojo puede resultar muy complicado. Fue en el siglo XVI cuando se empezó a utilizar una herramienta para estimar la velocidad de los barcos. Los marineros hacían uso de un instrumento que recibía el nombre de «corredera de barquilla». Así se empezó a utilizar el nudo a modo de unidad de medida.
¿Qué era la «corredera de barquilla»? Una herramienta compuesta por una placa de madera con forma de arco y un peso en uno de los extremos. Dicha placa se ataba a una cuerda de poco grosor con varios nudos a lo largo de ella.
Hace varios siglos los navegantes temían caerse por los bordes de la Tierra ya que creían que era plana. Para poder navegar por mar abierto de forma segura necesitaban conocer el punto de partida del buque, así como el rumbo y la velocidad.
En mar abierto un marinero se encargaba de lanzar al agua la madera y la cuerda, al tiempo que otro hacía uso de un reloj de arena. De esta manera, medían cuántos nudos discurrían en un determinado periodo de tiempo. ¿Cómo se medía la velocidad del barco? ¡En nudos!
Ya en el siglo XVIII se introdujo una medida estándar: los nudos de 1/120 de una milla cada medio minuto. Desde aquel entonces todos los barcos utilizan la milla náutica (1,852 kilómetros). Por lo tanto, dicho de un modo sencillo, un nudo es el equivalente a una milla náutica por hora, es decir, 1,852 kilómetros por hora o 0,514 metros por segundo.
A día de hoy el nudo es la unidad de medida de velocidad que se utiliza para la navegación en todo el mundo.
Temas:
- Barcos
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos