¿Por qué la velocidad de los barcos se mide en nudos?
Esta es la curiosa historia
Cuando navegas, medir la velocidad a la que lo haces a ojo puede resultar muy complicado. Fue en el siglo XVI cuando se empezó a utilizar una herramienta para estimar la velocidad de los barcos. Los marineros hacían uso de un instrumento que recibía el nombre de «corredera de barquilla». Así se empezó a utilizar el nudo a modo de unidad de medida.
¿Qué era la «corredera de barquilla»? Una herramienta compuesta por una placa de madera con forma de arco y un peso en uno de los extremos. Dicha placa se ataba a una cuerda de poco grosor con varios nudos a lo largo de ella.
Hace varios siglos los navegantes temían caerse por los bordes de la Tierra ya que creían que era plana. Para poder navegar por mar abierto de forma segura necesitaban conocer el punto de partida del buque, así como el rumbo y la velocidad.
En mar abierto un marinero se encargaba de lanzar al agua la madera y la cuerda, al tiempo que otro hacía uso de un reloj de arena. De esta manera, medían cuántos nudos discurrían en un determinado periodo de tiempo. ¿Cómo se medía la velocidad del barco? ¡En nudos!
Ya en el siglo XVIII se introdujo una medida estándar: los nudos de 1/120 de una milla cada medio minuto. Desde aquel entonces todos los barcos utilizan la milla náutica (1,852 kilómetros). Por lo tanto, dicho de un modo sencillo, un nudo es el equivalente a una milla náutica por hora, es decir, 1,852 kilómetros por hora o 0,514 metros por segundo.
A día de hoy el nudo es la unidad de medida de velocidad que se utiliza para la navegación en todo el mundo.
Temas:
- Barcos
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV