Qué es el complemento circunstancial, tipos y ejemplos
La legendaria piedra de 'El Rey León' está en España y te sorprenderá dónde
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
Nuestro lenguaje está lleno de reglas que lo hacen muy rico y variado comparado con otros lenguajes del resto del mundo. El complemento circunstancial es una de estas reglas que cumplen una función destacada en nuestro lenguaje.
Se trata de una función sintáctica y de oración que expresa o informa sobre alguna circunstancia en la que se desarrolla la acción, proceso y referido del verbo.
Clases de complementos circunstanciales
El complemento circunstancial tiene muchos tipos y puede ser de muchas clases. Desde el punto de vista sintáctico, son todos iguales, pero se diferencia del resto de complementos del lenguaje -directo, indirecto, agente- y se distinguen varios tipos:
-CC de lugar: responde habitualmente a la pregunta de ‘¿Dónde?. «Me fui a la playa».
-CC de tiempo: responde a la pregunta ‘¿Cuándo?’. «Vendré mañana por la mañana».
-CC de modo: responde a la pregunta ‘¿Cómo?’. «No me gusta que hables de esa manera».
-CC de medio o instrumento: responde a la pregunta de ‘¿Con qué?’. «Abrió la puerta con unas tenazas».
-CC de materia: responde a la pregunta de ‘¿De qué?’. «Hizo el gazpacho con tomates».
-CC de compañía: responde a la pregunta de ‘¿Con quién?’. «Viene con su hermana gemela».
-CC de causa: responde a la pregunta de ‘¿Por qué?’. «Me representa por su carisma».
-CC de finalidad: responde a la pregunta de ‘¿Para qué?’. «Este hueso lo compró para el perro».
-CC de concesión: responde a la pregunta de ‘¿A pesar de qué?’. «El avión despegó a pesar de la tormenta»
-CC propiedad: responde a la pregunta de ‘¿De quién?’. «El juguete es de los dos».
¿Cómo identificar un complemento circunstancial?
Para identificar un complemento en el lenguaje, debemos comprobar que estamos ante un SPred (Sintagma preposicional), SAdv (Sintagma advervial) o SN (Sintagma nominal). En este último caso, el verbo debe responder a preguntas con valor de tiempo -¿Cuándo?- o valor de cantidad -¿Cuánto?-.
Además, para identificar un complemento circunstancial debemos tener claro que se produce una circunstancia que está relacionada con el verbo en cuestión de la frase. Para ello se formulan las preguntas referidas anteriormente para cada complemento que se deben hacer a los verbos.
Gracias a la formulación de esas preguntas al verbo, lograremos identificar rápidamente qué tipo de complemento circunstancial tenemos delante a la hora de analizar una oración.
Temas:
- Curiosidades
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
-
La expresión catalana que pone los pelos de punta a los andaluces: «Suena fatal»
Últimas noticias
-
Misión espacial en el Ártico: La ESA y Noruega barajan observar el cambio climático desde el Polo Norte
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis