Qué es el complemento circunstancial, tipos y ejemplos
Nuestro lenguaje está lleno de reglas que lo hacen muy rico y variado comparado con otros lenguajes del resto del mundo. El complemento circunstancial es una de estas reglas que cumplen una función destacada en nuestro lenguaje.
Se trata de una función sintáctica y de oración que expresa o informa sobre alguna circunstancia en la que se desarrolla la acción, proceso y referido del verbo.
Clases de complementos circunstanciales
El complemento circunstancial tiene muchos tipos y puede ser de muchas clases. Desde el punto de vista sintáctico, son todos iguales, pero se diferencia del resto de complementos del lenguaje -directo, indirecto, agente- y se distinguen varios tipos:
-CC de lugar: responde habitualmente a la pregunta de ‘¿Dónde?. «Me fui a la playa».
-CC de tiempo: responde a la pregunta ‘¿Cuándo?’. «Vendré mañana por la mañana».
-CC de modo: responde a la pregunta ‘¿Cómo?’. «No me gusta que hables de esa manera».
-CC de medio o instrumento: responde a la pregunta de ‘¿Con qué?’. «Abrió la puerta con unas tenazas».
-CC de materia: responde a la pregunta de ‘¿De qué?’. «Hizo el gazpacho con tomates».
-CC de compañía: responde a la pregunta de ‘¿Con quién?’. «Viene con su hermana gemela».
-CC de causa: responde a la pregunta de ‘¿Por qué?’. «Me representa por su carisma».
-CC de finalidad: responde a la pregunta de ‘¿Para qué?’. «Este hueso lo compró para el perro».
-CC de concesión: responde a la pregunta de ‘¿A pesar de qué?’. «El avión despegó a pesar de la tormenta»
-CC propiedad: responde a la pregunta de ‘¿De quién?’. «El juguete es de los dos».
¿Cómo identificar un complemento circunstancial?
Para identificar un complemento en el lenguaje, debemos comprobar que estamos ante un SPred (Sintagma preposicional), SAdv (Sintagma advervial) o SN (Sintagma nominal). En este último caso, el verbo debe responder a preguntas con valor de tiempo -¿Cuándo?- o valor de cantidad -¿Cuánto?-.
Además, para identificar un complemento circunstancial debemos tener claro que se produce una circunstancia que está relacionada con el verbo en cuestión de la frase. Para ello se formulan las preguntas referidas anteriormente para cada complemento que se deben hacer a los verbos.
Gracias a la formulación de esas preguntas al verbo, lograremos identificar rápidamente qué tipo de complemento circunstancial tenemos delante a la hora de analizar una oración.
Temas:
- Curiosidades
- Lenguaje
Lo último en Curiosidades
-
¡Feliz San Isidro!: las frases para felicitar las fiestas de Madrid
-
Ni ambientadores ni limón: el sencillo truco de los hoteles para que las toallas usadas parezcan nuevas
-
Éstas son las personas tienen que dejar de beber cerveza sí o sí según los expertos
-
Este animal reapareció en Israel tras creerse extinto desde 1950 y los científicos no dan crédito
-
Dónde es festivo en San Isidro: todas comunidades de España en las que el 15 de mayo es fiesta
Últimas noticias
-
El aviso de un mecánico si dejas así tu coche cuando aparcas: «No deberías…»
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol hoy: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: horario y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de Liga
-
La Fiscalía sale al rescate de Sánchez y pide archivar el caso de su hermano acusado de cuatro delitos
-
Osasuna – Atlético de Madrid hoy: horario y dónde ver por televisión y online en directo el partido de Liga