¿Qué es la tensión superficial?
Mucha gente se pregunta qué es la tensión superficial. La tensión superficial es un término que se aplica a los líquidos ya que es una manera de medir la cohesión existente entre las moléculas de ese líquido. Todas las moléculas que se componen de una sustancia líquida interaccionan de alguna manera entre ellas y se atraen. Se dice que un líquido tiene más o menos cohesión, dependiendo de si sus moléculas se atraen más o menos entre ellas.
La tensión superficial solo se aplica sobre las superficies de un líquido. Cuando estamos sobre la superficie de un líquido, las moléculas que están debajo de la superficie, sienten esa atracción únicamente por las moléculas que tienen a los lados y hacia abajo, pero en la parte superior no existen más moléculas, solo la superficie. Como resultado de todo esto, dichas moléculas sienten una fuerza que las estira hacia abajo, hacia el interior del líquido.
La tensión superficial depende de la naturaleza de cada líquido. A la tensión superficial se la define en física como la cantidad de energía necesaria para aumentar la superficie de un líquido y contrarrestar esa fuerza de atracción hacia el interior.
¿Sabes que el agua caliente se congela más rápido que el agua fría?
La tensión de la superficie depende de la naturaleza que tiene cada líquido, del entorno que lo rodea y de la temperatura. Cuando se aplica calor sobre un líquido y aumenta la temperatura, la tensión superficial baja a la vez que las fuerzas de cohesión también se reducen.
En los márgenes de los ríos hay insectos, como los llamados zapateros, que caminan con sus largas patas por la superficie del agua sin hundirse. Esta habilidad la podemos explicar por la tensión superficial, propiedad de un líquido que hace que se comporte como si la superficie estuviera encerrada en una lámina elástica.
Como hemos visto, este fenómeno es más común de lo que pensamos y no se suele hablar tanto de él como debiera. Lo cierto es que esta tensión depende de varios factores que deben darse para que exista. Lo mejor para conocer más sobre ella es documentarse y actualmente gracias Internet, podemos ver mucho sobre este fenómeno que ta presente está en nuestra naturaleza.
Esperemos que todo esto valga para que sepas más sobre la tensión de superficie y sus efectos, además de para profundizar, en caso de que te interese en un tema de lo más interesante.
Temas:
- Curiosidades
- Naturaleza
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la pesadilla después de cocinar: el truco más eficaz para quitar el olor a ajo de las manos
-
Adiós al polvo negro: el truco para limpiar bien las persianas de tu casa y duren blancas mucho tiempo
-
Ni pino ni cerezo: el árbol más antiguo de España que aún da frutos y se plantó en la época romana
-
Adiós a limpiar todos los días: el truco que utilizaba mi madre para que los muebles no se llenen de polvo
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»