¿Qué te pasa si comes el pescado con piel?
Pescado frito, fritura clásica a la madrileña
Garbanzos en potaje con fritura de pescado y zarza de cebolla
Rape con salteado de chipirones
El pescado es uno de los alimentos más saludables que existen para mayores y pequeños. Protege la salud cardiovascular gracias a su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, previene el envejecimiento prematuro de la piel y las células al ser una fuente rica en vitamina E, ayuda a perder peso al tener muy pocas calorías… Ahora bien, a la hora de consumirlo, hay una pregunta que todos nos planteamos, y es la de si se puede comer el pescado con piel.
Pues bien, según ha explicado Andrea Calderón, dietista-nutricionista y secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), a ‘El Español’, la piel tiene grandes beneficios para la salud, así que deberíamos conservarla: «La piel podemos consumirla o no de forma opcional, pero no supone ningún peligro para la salud por tóxicos acumulados como se suele creer. De hecho, la piel es muy interesante a nivel culinario para mantener la textura y ayudar a que quede más crujiente, o no se desmigaje tras el cocinado. A nivel nutricional, pese a que la piel se solía desechar como residuo, puede contribuir a una menor pérdida de nutrientes, ya que no permite su pérdida en líquidos de cocción, además de contener parte de ellos ácidos grasos Omega 3 que al retirarla perdemos».
La especialista recomienda un consumo de tres o cuatro raciones a la semana de pescado, alternando con otras fuentes de proteínas, como la carne, el huevo o las legumbres. Advierte que en España el consumo de pescado es inferior al de otros países porque se prima la ingesta de carne.
Además, aconseja alternar entre pescados blancos (magros) y azules (grasos). Los pescados azules también son necesarios para el buen funcionamiento del organismo ya que contienen grasas esenciales para la salud, que son las de la familia Omega 3.
Comer la piel del pescado: ¿Sí o no?
Para saber si un pescado es fresco y de calidad, una de las primeras cosas en la que debemos fijarnos es en la piel, la cual debe estar brillante, resbaladiza y limpia. A la hora de cocinarlo, la piel es muy importante porque mantiene la estructura del corte y evita que se escapen los jugos.
Aunque hay quienes siguen mostrando cierta reticencia a comerse la piel del pescado, los expertos señalan que tiene un alto valor nutricional. Aunque siempre se ha eliminado la piel del pescado después de cocinarlo, ahora la tendencia va en sentido opuesto.
Temas:
- pescado
Lo último en Curiosidades
-
Así es cómo puedes detectar a las personas mentirosas, según ChatGPT
-
El insólito origen de la famosa expresión ‘ir de punta en blanco’
-
Casi nadie lo sabe pero ahora tienes que llevar este papel en el coche y es obligatorio
-
Ver para creer: Bruselas tiene una réplica del Palacio de El Escorial de Madrid, y el parecido es sobrecogedor
-
Ni sprays ni pastillas: estas son las 4 plantas que recomiendan los jardineros para repeler los mosquitos
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca aprobará en el Pleno rebajar el actual techo de 430.000 plazas turísticas
-
La guerra comercial arrastra a la actividad de la eurozona
-
Sanidad comienza la elección de plazas de especialistas sanitarios con un apagón informático
-
Dr. Abellán: «Es más probable dejar de fumar con el cigarrillo electrónico que con el convencional»
-
Muere un futbolista de 22 años en el calentamiento previo a un partido