¿Qué te pasa si comes el pescado con piel?
Pescado frito, fritura clásica a la madrileña
Garbanzos en potaje con fritura de pescado y zarza de cebolla
Rape con salteado de chipirones
El pescado es uno de los alimentos más saludables que existen para mayores y pequeños. Protege la salud cardiovascular gracias a su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, previene el envejecimiento prematuro de la piel y las células al ser una fuente rica en vitamina E, ayuda a perder peso al tener muy pocas calorías… Ahora bien, a la hora de consumirlo, hay una pregunta que todos nos planteamos, y es la de si se puede comer el pescado con piel.
Pues bien, según ha explicado Andrea Calderón, dietista-nutricionista y secretaria científica de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), a ‘El Español’, la piel tiene grandes beneficios para la salud, así que deberíamos conservarla: «La piel podemos consumirla o no de forma opcional, pero no supone ningún peligro para la salud por tóxicos acumulados como se suele creer. De hecho, la piel es muy interesante a nivel culinario para mantener la textura y ayudar a que quede más crujiente, o no se desmigaje tras el cocinado. A nivel nutricional, pese a que la piel se solía desechar como residuo, puede contribuir a una menor pérdida de nutrientes, ya que no permite su pérdida en líquidos de cocción, además de contener parte de ellos ácidos grasos Omega 3 que al retirarla perdemos».
La especialista recomienda un consumo de tres o cuatro raciones a la semana de pescado, alternando con otras fuentes de proteínas, como la carne, el huevo o las legumbres. Advierte que en España el consumo de pescado es inferior al de otros países porque se prima la ingesta de carne.
Además, aconseja alternar entre pescados blancos (magros) y azules (grasos). Los pescados azules también son necesarios para el buen funcionamiento del organismo ya que contienen grasas esenciales para la salud, que son las de la familia Omega 3.
Comer la piel del pescado: ¿Sí o no?
Para saber si un pescado es fresco y de calidad, una de las primeras cosas en la que debemos fijarnos es en la piel, la cual debe estar brillante, resbaladiza y limpia. A la hora de cocinarlo, la piel es muy importante porque mantiene la estructura del corte y evita que se escapen los jugos.
Aunque hay quienes siguen mostrando cierta reticencia a comerse la piel del pescado, los expertos señalan que tiene un alto valor nutricional. Aunque siempre se ha eliminado la piel del pescado después de cocinarlo, ahora la tendencia va en sentido opuesto.
Temas:
- pescado
Lo último en Curiosidades
-
La verdad de las manchas marrones en la clara del huevo según los expertos
-
El truco fácil para fregar el escurridor que todo el mundo está empezando a utilizar
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
El motivo por el que todo el mundo está poniendo medio limón dentro del horno: el resultado es sorprendente
Últimas noticias
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025