¿Qué son las tormentas solares?
Aprende qué son las tormentas solares y qué consecuencias pueden deparar en caso de que sean muy fuertes sobre la faz de la Tierra.
Las llamadas tormentas solares son erupciones y eyecciones de masa coronal, que generan un viento solar y a su vez una ráfaga de partículas que si viajan hacia la Tierra podrían interferir en su campo magnético.
Este tipo de colisión puede crear un espectáculo de tormenta geomagnética que podría durar varios días.
¿Qué son y cómo se producen las tormentas solares?
La actividad magnética que existe en la superficie del Sol forma manchas solares y en aquellos casos que sean grandes y fuertes pueden generar llamas solares.
Estas manchas y otras actividades están cargadas con plasma, que cuando se eyecta, se lleva a cabo el segundo fenómeno, las eyecciones de masa coronal. Estas son las partículas que llegan hasta el planeta Tierra y se pueden observar en forma de auroras boreales.
En el año 1859 se produjo la tormenta solar más grave y se lo conoce como el Evento Carrington. Causó problemas electromagnéticos en todo el mundo, creó auroras boreales y bastantes problemas en los aparatos electrodomésticos.
Se volvieron a registrar tormentas solares en los años 1958, 1989 y en el 2000. En este último se produjeron apagones y varios tipos de daños en algunos satélites.
Una gran tormenta solar podría interrumpir la energía eléctrica en todo el mundo y quizás hasta sería necesario, para restaurarla, realizar nuevos cableados, lo que insumiría mucho tiempo.
Seguramente afectaría a la comunicación global y en particular a los satélites que son comandados desde la Tierra. Incluso podría comprometer la vida de astronautas que se encuentren cumpliendo alguna misión en el espacio.
Estas tormentas solares, además, podrían liberar enormes dosis de radiación nocivas para nuestra salud y las alteraciones en el campo magnético sensibilizarían a los animales y los desorientarían.
La actividad magnética del Sol forma bucles de plasma en su superficie, que chocan entre sí y provocan gigantescas explosiones. Pueden alcanzar una temperatura de decenas de millones de grados.
En las tormentas solares, se expulsan y se extienden por todo el Sistema Solar millones de toneladas de plasma y de partículas cargadas junto a una innumerable cantidad de rayos X y rayos Gamma.
La radiación alcanza a la Tierra en tan solo 8 minutos, pero nuestra atmósfera nos protege.
Las partículas cargadas tardan bastante más en alcanzarnos, aproximadamente unos tres días, aunque existen casos registrados de llegada de partículas en pocas horas.
Estas partículas, cuando chocan con el campo magnético de la Tierra, lo comprimen y pasan a las capas altas de la atmósfera, donde la cargan con billones de vatios de potencia.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
Los jardineros advierten: estas son las plantas que debes poner ahora en tu jardín para tener flores en otoño
-
Olvídate de fumar en estas zonas de España: el Gobierno está poniendo multas de hasta 600.000 €
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
Últimas noticias
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025
-
Adiós al asqueroso moho negro de la lavadora: el truco del papel de cocina que lo desintegra para siempre
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
Ni Madrid ni Valencia: ésta es la mayor fábrica de origen de la carne que se vende en Mercadona
-
La familia de Begoña Gómez pidió una indemnización porque el ayuntamiento le quitó la licencia de un prostíbulo