Qué son las casas cueva
Tanto en España como en otros lugares, suelen abundar las casa cueva, un tipo de habitáculo bien fresquito.
Tanto en España como en otros lugares, suelen abundar las casa cueva, un tipo de habitáculo bien fresquito que se construye excavando una cueva en un terreno apropiado o aprovechando y adaptando una cueva preexistente.
En España, solemos verlas en diferentes regiones, siendo bastante típicas en Granada, donde se han reconvertido en casas rurales atrayendo a huéspedes de todos lugares.
Características
Al estar en el interior tienen una arquitectura y características bastante definidas. Por ejemplo, la tierra sirve como tejado aislante y así protege a los habitantes del frío, la lluvia y el viento. Aunque lo normal es que se construyan en la tierra, no es obligatorio que se realicen allí.
Además son construcciones que suelen respetar el medio ambiente y ayudar a un consumo razonable de energía. Se caracterizan por su cercanía a la naturaleza y permiten una innovadora experiencia espacial más allá de las tradicionales cuatro paredes en ángulo recto.
Aunque las anteriores casa cueva casi no se habitan y están para poder verse y poco más, hay las que se han restaurado y acondicionado, mientras que las que se construyen actualmente tienen una construcción bastante eficiente con toda clase de comodidades y sistemas sostenible. Se construyen como viviendas individuales o bien como conjuntos de viviendas.
¿Qué beneficios ofrecen?
Agradable temperatura
Entre las ventajas de las casa cuevas están que se adaptan a las temperatura, pues permiten vivir fresquitos en su interior durante el verano y también protegen del frío en la época de invierno.
Ahorro considerable de energía
A diferencia de otras construcciones algo convencionales, las casa cuevas pueden llegar a ahorrar un 50% cada año en energía.
Protección en caso de tormenta
Son construcciones construidas para proteger contra las tormentas fuertes, puesto que no pueden ser arrastradas por el viento ni volcadas.
Protección contra incendios y terremotos
También son construcciones óptimas contra los terremotos y además también tienen una protección contra incendios excelente.
Cultivo en el tejado
Las casa cuevas contribuyen a fomentar la sostenibilidad desde diversos puntos de vista. Un ejemplo son los tejados, que al ser de tierra, permite cultivarse plantas y otros encima.
Tienen buena iluminación
No son oscuras porque tiene fachadas de cristal y cúpulas redondas. Ello proporciona un espacio claro y luminoso perfecto para todas las estancias.
Lo último en Curiosidades
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
Un piloto explica a dónde van los excrementos cuando vas al baño en un avión
-
Un experto explica la verdadera diferencia entre unos vaqueros de 20 euros y unos de 500
-
Adiós a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Ni queso ni mantequilla: el truco infalible que recomiendan las mamás italianas para hacer la lasaña perfecta
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025