Qué es el síndrome de Ménière
La periodista Carmen Chaparro confirmó que padecía síndrome de Ménière, una patología crónica que afecta al oído interno.
La periodista Carmen Chaparro confirmó que padecía síndrome de Ménière, una patología crónica que afecta al oído interno.
Aunque afecta a tres de cada 1.000 españoles, es todavía un síndrome poco conocido del que no sabe tanto de sus causas y síntomas. Desgranamos algunas de las cosas más importantes de este problema.
Principales síntomas
Las personas que sufren el síndrome de Ménière suelen presentar una serie de síntomas comunes como son vértigo, pérdida de audición, sensación de presión en el oído y zumbidos. Unos signos algo desagradables y molestos que afectan a la vida de quienes los sufren.
Cuándo aparece el síndrome
Depende, pero tiene una franja de edad de los 30 a los 50 años, siendo las mujeres las más afectadas.
Crisis algo agudas
Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL-CCC), de vez en cuando tienen lugar crisis algo agudas que pueden ser distintas según el modo de aparición, duración, y frecuencia. Por lo general, inician con síntomas auditivos diversos como sensación de taponamiento ótico, modificaciones de la audición, así como aparición o empeoramiento del acufeno. Después hay una crisis de vértigo rotatorio asociado a importante cortejo neurovegetativo, que puede durar de 20 minutos a unas horas y su frecuencia varía.
Qué factores desencadenan este síndrome
La SEORL-CCC explica que algunos de los factores asociados a las crisis de Menière pueden están relacionados con diversos factores, ya sean anatómicos, genéticos, inmunológicos, víricos o vasculares.
Cuál es su diagnóstico
Debemos destacar que se trata de una enfermedad algo compleja de diagnosticar porque se confunde con otras y además los síntomas son realmente comunes a muchos otros problemas.
Para diagnosticarlo, entonces, son necesarios diferentes exámenes médicos, entre ellos valoración neurológica, valoración por otorrinolaringólogo, audiometría y resonancia.
¿Y su tratamiento?
Una vez se diagnostica el síndrome de Menière, entonces se debe hacer caso al médico en cada uno de sus tratamientos. Normalmente se suelen recetar medicamentos que reducen la presión endolinfática del oído interno. Es el caso de los antibióticos o histamínicos y antivertiginosos para reducir el vértigo.
A ello se suma una buena alimentación, preferiblemente baja en sal, dejar de fumar y establecer buenos hábitos. Puede requerirse cirugía de los canales semicirculares, el nervio vestibular o la laberintectomía.
Temas:
- Oído
Lo último en Curiosidades
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
-
Una española viviendo en Australia desvela su sueldo y en España todo el mundo alucina: «Exactamente»
-
Ni cáscara de huevo ni café: el truco de un experto para que tu monstera tenga hojas enormes
Últimas noticias
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2029
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood