Qué significa Führer
Esta fue la palabra elegida como título para Adolf Hitler
Todos sabemos que, al tiempo de llegar al poder, Adolf Hitler adoptó el término de Führer para que se refiriesen a él. Pero, ¿qué significa en realidad este vocablo alemán y por qué fue adoptado por el dictador? Salgamos de dudas.
Y es que, aunque muchos creen que este término se refiere a dictador, no es así. Esta es una palabra alemana que tiene otro significado, más bien relacionado con un conductor, un guía, un jefe o un líder.
Por desgracia, con el paso del tiempo, esta palabra ha sufrido sus connotaciones negativas por culpa del uso dado por Adolf Hitler. Sin embargo, en alemán se puede usar para hacer referencia a un jefe de una empresa, de un equipo de trabajo, etc.
¿Por qué Hitler fue el Führer?
Hitler adoptó este título cuando se convirtió en el jefe supremo del Tercer Reich. Por eso, y por sus connotaciones relacionadas con el nazismo, el término ha sido contaminado, aunque más fuera de Alemania que en el propio país germano.
Antes de la apropiación de Hitler, esta palabra se usaba en el mundo germano desde el siglo XVIII, tal vez antes, para significar un grado militar. Por eso, el Kompanieführer era un jefe que estaba a cargo de una compañía en el seno del ejército alemán.
También a comienzos del siglo XX se llamaba así a los líderes de los partidos. Es decir, que tiempo atrás la palabra Führer era de uso muy común en Alemania sin que nadie pudiera encontrarle connotaciones negativas.
Para adoptar este título, Hitler se basó en dos personajes. Por un lado, Georg von Schönerer, un político austríaco máximo exponente del pangermanismo que, además, era antisemita y nacionalista alemán. En su país natal, se referían a él como Führer.
Por otra parte, buena parte de la simbología usada por los nazis se basó en el fascismo italiano. Así que, cuando Hitler supo que Mussolini recibía el título de Dux, convertido en Duce, en Italia, que significa caudillo o general, su homólogo no quiso ser menos y convirtió el título de Führer en nomenclatura oficial.
Hitler era, según él mismo, una especie de caudillo alemán medieval o un emperador romano. Él era la fuente del poder alemán, de ahí que necesitara un título que lo simbolizase. Por eso, con la muerte de Hindenburg, unifica el título de canciller y el de presidente del Reich en uno único, Führer und Reichskanzler, o sea, líder y canciller del Reich. Ahí se concentraba todo el poder del país en su persona.
Temas:
- Adolf Hitler
Lo último en Curiosidades
-
Cambio radical en la TDT: el nuevo canal que llega a la televisión es oficial
-
El idioma de España que está a punto de desaparecer: sólo lo hablan 500 personas en nuestro país
-
Adiós a tirar tus electrodomésticos: te los van a tener que arreglar gratis y ésta es la razón
-
Has usado esta popularísima expresión miles de veces en tu vida, pero es más de Madrid que Las Ventas
-
Ni Maldivas ni Turkmenistán: el único país del mundo que no tiene capital
Últimas noticias
-
Sánchez es nuestro arancel
-
Cómo funciona el Rosco de ‘Pasapalabra’ del programa de Antena 3
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Esta es la cantidad de dinero que cobran los concursantes de ‘Pasapalabra’
-
El motivo surrealista por el que el CSD da la razón al Barcelona en el ‘caso Olmo’