¿Qué sabemos de la Atlántida?
Decía Platón que la Atlántida fue una isla/continente, que según Platón, se hundió en el océano una vez sus habitantes intentaron conquistar el Mediterráneo hacia 11.000 años y fueran derrotados por los atenienses. Dede que el famoso filósofo griego hablara de ella en sus diálogos Rimeo y Critias, se han venido publicando miles de libros que dicen que se sitúa en el Atlántico, Canarias, la Antártida, Los Andes y que ha sido poblado por todos tipo de pueblos (incluídos extraterrestres).
La Atlántida, ninguna certeza de su existencia
Cuando hablamos de la existencia de la Atlántida, hablamos de muchos problemas de tipo geológicos e históricos. A pesar de las complicaciones, desde que Ignatius Donnelly, el primero de ellos, sentó a finales del siglo XIX las bases de la creencia en este continente ha continuado el pensamiento de que en ella nació la civilización.
Si dice que cuando se hundió, los superivivientes lo que hicieron fue transmitir sus conocimientos a otras culturas. El caso es que la corteza de nuestro planeta cuenta con muchas placas tectónicas, las cuales se van moviendo una serie de milímetros al año, creciendo, sumergidas unas debajo de otras y chocando.
Los continentes se siguen desplazando y Europa se aleja de América, pero las tierras que emergen son idénticas a las que han existido siempre. No podemos meter en ningún hueco a la Atlántida. Algo que debemos tener en cuenta es que hace 11.000 años no existían las ciudades, pues solo habia grupos de cazadores o de recolectores.
¿Existió de verdad la Atlántida?
Para la mayoría de los historiadores, la Atlántida es un invento de Platón para construir un relato con fines morales. Los malvados atlantes eran castigados por Zeus, a la vez que os atenienses eran los salvadores de la humanidad.
Si que podemos decir que es posible que Platón insertara en la historia diversos elementos de la vida real, como por ejemplo la estructura anillada de la Atlántida, la cual era un reflejo claro de los asentamientos tartésicos.
El hundimiento era réplica del ocurrido en Helike, que era una ciudad del Peoponeso, que se hundió en una laguna después de un terremoto en la época de Platón o similar a la erupción de carácter volcánico que se produjo en la isla de Tera y que la semihundió.
Sea como fuere, la Atlántida continúa rellenando páginas, porque la verdad es que a todos nos gusta la idea de ese continente perdido. Desde luego que, a pesar de buscarlo, de momento no hemos tenido testimonio alguno.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los expertos para acabar con el moho en minutos: adiós a las humedades en tu casa
-
Adiós al ‘sabor a nevera’: un estudio revela de dónde viene y cómo acabar con él para siempre
-
Jamón York o pechuga de pavo: un estudio confirma cuál es la opción más sana
-
El sencillo truco de los expertos en jardinería para que las flores de los geranios duren mucho más
-
Ni limón ni vinagre: el truco más sencillo de los profesionales para eliminar la cal de los grifos al momento
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva