¿Por qué quiere Bill Gates construir mini reactores nucleares?
La compañía TerraPower está detrás del proyecto
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
Ni vinagre ni ambientador: el truco natural para quitar el olor a fritura de tu cocina en sólo 2 minutos
Bill Gates fundó la compañía TerraPower en el año 2006, y uno de sus principales objetivos a medio plazo es el de cambiar el concepto negativo, y según él, erróneo, que existe en torno a la energía nuclear. Lo que propone Bill Gates es la construcción de pequeños reactores nucleares más limpios, baratos y, sobre todo seguros, que los que existen en la actualidad. Todo con el propósito de que la energía sea más barata.
Lo cierto es que no lo tiene nada fácil porque accidentes como los de Chernobyl en 1986 o el de Fukushima en 2011 han puesto a la energía nuclear bajo lupa. Charles Forsberg, el científico e investigador principal del departamento de ciencia e ingeniería nuclear del Instituto de Tecnología de Massachusetts, ha explicado a la CNBC es que lo más importante es que Bill Gates está detrás de todo esto.
El co-fundador de Microsoft había alcanzado un acuerdo con el presidente chino Xi Jinping para la instalación de una central nuclear de nueva generación en el país asiático. Sin embargo, el proyecto se canceló cuando Estados Unidos prohibió las inversiones de fondos en China. Aún así, en octubre de 2020 el Gobierno estadounidense selección los proyectos de TerraPower y X-Energy, y recibieron 160 millones de dólares para probar, obtener la licencia y construir los reactores para 2028.
Así son los reactores nucleares que quiere construir Bill Gates
Los mini reactores nucleares de TerraPower tendrán un sistema de refrigeración para un control óptimo de la temperatura durante la fusión nuclear. Los reactores se enfriarán con sodio, consiguiendo así generar menos presión y, por lo tanto, minimizar los riesgos.
Pero, ¿cuál es el precio de construir un mini reactor nuclear? Con la tecnología actual requiere una inversión de varios miles de millones de dólares. Según Reuters, el sistema que se está construyendo en Plant Vogtle en Georgia, valdrá alrededor de 25.000 millones de dólares. Mientras, el coste de una planta completa de TerraPower ascendería a 1.000 millones de dólares.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la compañía de Bill Gates tiene que ver con los residuos. Tal y como indica la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos, los desechos nucleares pueden producir dosis de radiación letales en breves periodos de exposición directa.
En estos momentos se almacenan en la misma planta en la que se producen. Además, los reactores de TerraPower, al usar uranio más eficientemente, producen menos desechos que las centrales nucleares al uso.
Temas:
- Bill Gates
Lo último en Curiosidades
-
Poner la tostadora y la cafetera en la encimera ya no se lleva: la nueva tendencia que arrasa
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»