Pielonefritis: qué es, causas, síntomas y tratamiento
Descubre qué es la pielonefritis y cuáles son sus síntomas
La pielonefritis es una infección de la uretra que en ocasiones también puede afectar a los riñones. El motivo principal de esta infección viene determinado por la presencia de bacterias perjudiciales para la salud en la orina, aunque puede aparece por diversas causas.
Se distingue normalmente entre dos tipos de pielonefritis: la aguda y la crónica. En la primera opción se genera una infección en las vías urinarias. En la crónica, suele venir determinada por anomalías congénitas y se presenta en formas más graves que la pielonefritis aguda.
Causas principales
Los microorganismos suelen llegar a través de la uretra y afectar a todo el sistema urinario. Con esto, la principal causa determinada para la aparición de la enfermedad es la presencia de bacterias en la orina.
Estas bacterias pueden llegar a los riñones por lo que se consideraría una forma peligrosa para la salud ya que podrían entrar en contacto con la sangre.
La cistitis o las piedras en el riñón suelen ser a menudo causantes de la posterior aparición de la pielonefritis.
Síntomas
Cuando avistamos síntomas relacionados con una orina turbia con olor desagradable o sangre y pus en la orina, además de tener ardor y escozor, podemos estar sufriendo la enfermedad.
Igualmente, otros síntomas pueden ser la necesidad de ir constantemente al baño, orinar a menudo, dolor abdominal al igual que dolores en la espalda y el costado, escalofríos o incluso casos de fiebre elevada.
Ante estos síntomas o varios de ellos, lo mejor será consultar al médico para comenzar un tratamiento y parar la infección lo antes posible y que no se convierta en algo mucho más grave.
También existen algunos factores de riesgo que influyen en la aparición de la pielonefritis como: tener bloqueadas las vías urinarias, sistema inmunitario debilitado, lesión en los nervios de la vejiga, sufrir una enfermedad que hace que la orina no transcurra de manera correcta o ser de sexo femenino, ya que la uretra de las mujeres es más corta por lo que es más fa´cil que las bacterias entren en el cuerpo.
Tratamiento
Los antibióticos son el principal remedio una vez que se presenta su enfermedad en formas agudas o crónicas. Por eso es importante visitar al especialista si empezamos a sentir cualquier síntoma mencionado de manera aguda.
También existen una serie de hábitos que ayudan a prevenir este tipo de enfermedad como beber muchos líquidos -agua en especial-, orinar cuando haya necesidad, limpiarse bien, vaciar la vejiga después de mantener relaciones sexuales y evitar productos femeninos en la zona genital.
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11