Por qué Puleva se llama así y cómo pasó de hacer alcohol a fabricar leche
Los comienzos de Puleva datan de hace más de 110 años.
La OCU revela cuáles son las 12 peores leches del mercado
Estas son las 10 mejores leches semidesnatadas según la OCU
Cuál es la leche semi más saludable del mercado
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Puleva es una de las grandes marcas de lácteos en nuestro país, pero sus orígenes son bastante curiosos de modo que los queremos repasar para que conozcáis su sorprendente historia. Descubramos a continuación, por qué Puleva se llama así y cómo pasó de hacer alcohol a fabricar leche.
Los orígenes de Puleva y su nombre
Puleva es una empresa de la industria láctea, líder en el sector lácteo español, con sede en la ciudad de Granada en España. Pertenece al grupo francés Lactalis y con más 110 años de vida se ha convertido en la marca de leche (así como batidos, quesos y papillas) por excelencia de muchas familias españolas.
Su nombre está relacionado con la actividad que produce a pesar de que originalmente no nació para la elaboración y comercialización de leche. Como quizás ya sabes o seguro que ahora te parecerá evidente, Puleva se llama así porque ese nombre hace referencia a la frase «PUra LEche de VAca» de la que se tomaron las dos primeras letras de cada palabra.
El nombre se eligió a partir de un concurso de publicistas. Ganó el nombre a partir del acrónimo mencionado y que además iba acompañado de un logo representado por una estrella de seis puntas inspiradas en la Vía Láctea y que si bien destacaba junto al nombre en los orígenes de la marca con el tiempo pasó a desaparecer de las botellas de brick aunque se ha recuperado para la botella de leche fresca actual.
Los comienzos de Puleva
Los comienzos de Puleva como empresa surgen en 1910 cuando un grupo de empresarios del comercio y de la hostelería de la ciudad de la Alhambra se unieron con el fin de poder gestionar la distribución de vinos, alcoholes y aguardientes. Se creó así la Unión Vinícola Industrial. Una actividad que se llevó a cabo hasta los años 50, ampliándose además con la distribución y venta de hielo, sifones y gaseosas.
En 1952, el Gobierno emite un Decreto con el fin de acabar con el grave problema de salud pública que se estaba sufriendo debido al hecho de consumir leche que se adquiría de forma directa en las vaquerías o a vendedores callejeros. A pesar de que la población hervía la leche, no se eliminaban todos los gérmenes y la gran parte de leche que se venía a granel estaba aguada, de modo que el gobierno intercedió para que la leche fuera tratada en una central lechera antes de su consumo y no sólo eso. Todas las ciudades mayores de 25.000 habitantes debían tener una central lechera y los ayuntamientos serían los responsables de garantizar la calidad de la leche.
De este modo, el ayuntamiento de Granada asignó a la Unión Vinícola Industrial el régimen de Central Lechera que ellos mismos habían solicitado en 1954. Cuando se lo concedieron pasaron a llamarse Unión Industrial Agroganadera (Uniasa).
Comenzaba así la producción de leche para la ciudad de Granada, con 20.000 litros diarios de leche pasteurizada y el establecimiento de un negocio que en 1958 pasó a llamarse Puleva y a partir de la década de los 60 aumentó su producción a la elaboración de leche en polvo, mantequilla y batidos.
En apenas una década los 20.000 litros de leche diaria pasaron a ser 200.000 y ya en 1975 alcanzaron la producción de 400.000 litros de leche al día además de haberse expandido por toda España para convertirse en una de las mejores marcas de leche en nuestro país.
Temas:
- Leche
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos sus ministros mienten para taparlo a él»
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»