¿Qué es un multímetro o polímetro y cómo funciona?
El polímetro o multímetro es un instrumento que hace posible la verificación del perfecto funcionamiento de los circuitos eléctricos. Es el encargado de medir las tensiones alternas, continuas, corrientes, resistencias, y demás. La producción en masa ha hecho que sea más barato el precio de esta clase de aparatos, pudiendo en la actualidad comprarse en cualquier tipo de superficie.
Para qué sirve
Principalmente a la hora de medir los voltios que tiene la corriente continua y alterna, para hacer test de conductividad de cables y pistas, valores de resistencias y la ganancia de transistores.
Existen de dos tipos: los digitales y los analógicos. Los digitales tienen mayor precisión, pues la medición que se puede ver en la pantalla es exacta. Si hablamos de los analógicos son los que aparecen marcados gracias a un modulador en cuya aguja se señala el dato.
Componentes y funcionamiento de los multímetros
Un polímetro analógico genérico o estándar por lo general tiene los siguientes componentes:
– Conmutador alterna-continua (AC/DC): Hace posible la selección de una u otra opción, todo ello dependiendo de la tensión , que puede ser continua o alterna.
– Interruptor rotativo: Gracias a él, permite seleccionar funciones y escalas. Si se gira este componente se consigue seleccionar la magnitud (tensión, intensidad, etc.) y el valor de escala.
– Ranuras de inserción de condensadores: Aquí debemos insertar el condensador cuya capacidad se va a medir.
– Orificio para la Hfe de los transistores: Hace posible insertar el transistor cuya ganancia se va a medir.
– Entradas: Son en las que se conectan las puntas de medida.
Por lo general, los polímetros analógicos tienen cuatro bornes, aunque también los hay de dos. Uno es el común, el otro mide tensiones y resistencias, otro mide las intensidades y queda otro que es el que mide las intensidades cuando no son más elevadas de 20 amperios.
Cuidado y mantenimiento
Los polímetros analógicos que se emplean por lo general en la electricidad y muchos de los que se usan en la electrónica se ajustan a fin de indicar la tensión eficaz que tienen las señales senoidales.
Para todo ello, lo que hacen es usar la relación fija existente entre la tensión eficaz y la media, que es verdaderamente la que se encargan de medir, de las anteriormente referidas, ondas senoidales. La medición no es realmente exacta, por lo que es menor por lo general. El problema se soluciona usando los polímetros digitales que logran obtener el valor verdadero que tiene la tensión.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Curiosidades
-
Si tienes alguno de los apellidos de ésta lista eres 100% español
-
5 frases de los estoicos que usan todos los días las personas con alta inteligencia emocional
-
Ni se te ocurra meterte en la ducha si pasa esto en la calle: puede ser mortal
-
Parece Venecia pero está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Así es como puedes cortar cebolla sin llorar: un físico descubre la forma definitiva y funciona
Últimas noticias
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
El Valencia Basket jugará a puerta cerrada contra el Hapoel Tel Aviv para evitar protestas propalestinas
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares