Qué es un plan de negocios y ejemplos
Un plan de negocios sirve para entender de qué modo la empresa podrá crecer, producir y perseguir sus objetivos.
El plan de negocio de Aedas Homes consigue el aval de los analistas
¿Cómo nacen las ideas de negocio?
Cómo crear una microempresa: Claves para emprendedores
¿Cómo es posible comenzar un negocio invirtiendo pocos recursos?
Antes de intentar entender cómo hacer un plan de empresa o un plan de negocio debemos aclarar para qué sirve y qué ventajas puede aportar a nuestro negocio. En este artículo resumiremos qué es un plan de negocios y para qué sirve, y describiremos a modo de ejemplo, 7 componentes fundamentales, es decir, qué debes incluir, qué debes dejar fuera, cómo sacar las cifras y algunos recursos en los que puedes confiar.
Qué es un plan de negocios y ejemplos
El plan de negocios, también conocido como business plan, es el documento que necesitas para ilustrar los aspectos del proceso de creación de tu empresa. A través de tu plan de negocio podrás comprobar la viabilidad de tus ideas, tanto desde el punto de vista técnico como económico.
El plan de empresa es ese documento necesario en caso de solicitudes de financiación económica, ya sea pública o privada: tendrás que preparar un plan creíble, convincente y claro. Es un poco como la tarjeta de presentación de tu idea de negocio, pero también es una herramienta de planificación, que te permite hacer un análisis objetivo. De hecho, a través del plan de negocio podrás reflejar:
- Los objetivos a alcanzar
- la descripción de la empresa
- los recursos y medios a su disposición
- las estrategias a implementar
- análisis de la competencia
Resumen de objetivos
En tu plan de negocio, esta sección se coloca inmediatamente después del título. Gracias al resumen, el lector entenderá inmediatamente lo que quieres hacer. Es un componente fundamental de un plan de negocios. Con demasiada frecuencia, las intenciones del empresario terminan al final del documento. Deja en claro lo que quieres de inmediato.
Descripción de la compañía
La descripción de la empresa generalmente comienza con una descripción de la industria. En la descripción del sector hay que señalar tanto la situación actual como las posibilidades futuras. También debes proporcionar información sobre los diversos mercados a los que se dirige la industria, incluidos los nuevos productos o desarrollos que pueden afectar positiva o negativamente tu negocio.
Estrategias de mercado
Las estrategias de mercado son el resultado de un cuidadoso análisis de mercado. Un análisis de mercado lleva al emprendedor a familiarizarse con todos los aspectos del mercado, logrando así definir su propio target y posicionar su empresa de tal forma que incorpore una buena porción de este mercado.
Análisis de la competencia
El propósito de este análisis es determinar las fortalezas y debilidades de la competencia, delinear estrategias que puedan beneficiar a tu negocio, algunas formas de barreras que puedes crear para defender tu participación en el mercado y cualquier debilidad que pueda explotarse dentro del desarrollo de un producto.
Diseño y plan de desarrollo
El propósito del plan de diseño y desarrollo es proporcionar a los inversionistas una descripción del proyecto de producto, su desarrollo dentro del contexto de producción, mercadeo y la propia empresa, y crear un presupuesto de desarrollo que permita a la empresa alcanzar sus objetivos.
Plan de operaciones y gestión
El plan de operaciones y gestión está diseñado para describir el viaje de la empresa a lo largo del tiempo. Este plan destaca el aspecto logístico de la organización y las diversas responsabilidades dentro del equipo de gestión, las tareas asignadas a cada división de la empresa y el capital y los gastos relacionados con las operaciones.
Aspectos financieros
Los datos financieros siempre se encuentran en la parte inferior de todo plan de negocios, pero eso no significa que sean menos importantes que los documentos ubicados en las primeras páginas, como la descripción de la empresa o el equipo directivo.
Conclusiones
Elaborar un buen plan de negocio ciertamente requiere tiempo y dedicación, pero valdrá la pena porque es una herramienta que te ayudará a tomar conciencia de la realidad, te animará a abordar aspectos y problemas que, llevados por el entusiasmo, podrían pasar desapercibidos.
En cuanto a la extensión del documento, no existen reglas predefinidas: en función del tipo de idea a plasmar, en relación con la complejidad y grado de especificidad, tanto del nivel de detalle de cada punto como del tiempo necesario para la su elaboración. Pero al final definitivamente valdrá la pena.
Temas:
- Negocios
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el truco para congelar pan y que quede crujiente
-
Jamás vuelvas a sacar esta cantidad de dinero: Hacienda va a ir a por ti
-
Bombazo en la zoología española: nace la primera cría en libertad de este animal protegido después de 100 años
Últimas noticias
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska