¿Qué pasaría si desapareciera la Luna?
¿La Luna ha estado siempre a la misma distancia?
¿Qué significa que la luna emita carbono?
Hechos desconocidos sobre los primeros pasos en la Luna
La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra. Se trata del quinto satélite más grande del sistema solar y está en sincronizado con la Tierra, de forma que siempre muestra la misma cara hacia el planeta.
Cabe señalar que ejerce una gran influencia sobre el medio ambiente y tiene un papel clave para mantener el ciclo de las estaciones al estabilizar el eje de rotación terrestre. Por este motivo, es interesante plantearse la pregunta de qué ocurriría si desapareciera la Luna.
Eje de rotación
Una de las funciones más importante de la Luna es la estabilización del eje de rotación de la Tierra gracias a su movimiento alrededor del planeta. Esto hace que mantenga una inclinación de 23 grados respecto al plano de su órbita, lo que permite que existan las estaciones.
Si desapareciera la Luna, la vida humana en la Tierra sería completamente imposible debido a las temperaturas extremas. La estabilidad en el planeta no sería la misma y su inclinación oscilaría entre los 0 y 90 grados. ¿El resultado? Temperaturas de entre 80 grados bajo cero y 100 grados a lo largo del año.
Alineación con el Sol
Con respecto al apartado anterior, si se perdiera la estabilidad que la Luna ejerce sobre el eje de rotación de la Tierra, el planeta podría quedarse completamente alineado con el Sol. Esto supondría que algunas zonas estuvieran permanentemente iluminadas, mientras que otras quedarían en completa oscuridad.
Una situación que provocaría diferencias de temperatura drásticas, y estas darían lugar a fenómenos meteorológicos extremos, como rachas de viento superiores a los 300 kilómetros por hora.
Mareas
Las mareas tienen lugar por la gravedad de la Luna (mareas lunares) y el Sol (mareas solares). Si la Luna desapareciera, las mareas lunares también lo harían. En consecuencia, las mareas serían mucho más débiles, lo que aumentaría el riesgo de que el agua se estancara.
Sin lugar a dudas, esto tendría un gran impacto en el clima, ya que el agua de los océanos pondría rumbo hacia los polos, y el nivel del mar aumentaría en las zonas costeras.
Vida en la Tierra
Toda la vida en la Tierra se vería afectada de alguna manera por la ausencia de la Luna. Las especies animales y vegetales tendrían que adaptarse a la oscuridad total de noche, y sus ritmos biológicos se verían alterados.
Estas son las principales consecuencias que tendrían lugar si desapareciera la Luna. Se trata de un elemento imprescindible para la vida en la Tierra.
Lo último en Curiosidades
-
Ni se te ocurra tener esta planta cerca de la entrada de casa: impide que entre la buena suerte, según el Feng Shui
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Lo confirma una experta en limpieza: el truco definitivo para el sarro del inodoro es una lija y no volverás a usar otra cosa
-
Soy experta en protocolo y así tienes que comerte las patatas fritas: «Al abrir una bolsa…»
-
«Es veneno para la piedra»: la contundente advertencia de las expertas sobre el uso del vinagre de limpieza en casa
Últimas noticias
-
Los policías agredidos en Sevilla no pudieron usar las táser que les da Marlaska porque no funcionan
-
La foto de la analista de TVE Sarah Santaolalla pegando carteles de Sánchez como militante del PSOE
-
El Gobierno compra el silencio del socio de Begoña, Barrabés: le adjudica 7 contratos por 1,2 millones
-
Los OK y KO del jueves, 28 de agosto de 2025
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus