¿Qué pasa en tu cuerpo si desayunas cereales caducados?
Cereales sanos que no pueden faltar en tu desayuno
¿Cuáles son los alimentos con más vitaminas?
La curiosa historia de cómo se inventaron los cereales
Los cereales son uno de los desayunos preferidos de mayores y pequeños en todo el mundo. Ahora bien, muchas veces cogemos la caja de los cereales y no nos fijamos en si están caducados o no. Por esta razón, es de especial interés conocer qué le pasa al cuerpo si desayunamos cereales caducados. ¿Es peligroso?
Cómo conservar los cereales
Lo primero y más importante es conservar adecuadamente los cereales una vez los compramos. Deben estar en un sitio fresco y seco, a temperatura ambiente. Por lo tanto, nada de guardarlos en la nevera.
Respetando estas condiciones, mientras no abramos el paquete de los cereales, éstos pueden durar hasta seis u ocho meses más de la fecha de caducidad. Si los comemos durante este periodo de tiempo, no hay ningún tipo de problema. Eso sí, debemos saber que a medida que envejezcan el sabor cambiará.
Los cereales son uno de los alimentos que podemos comer caducados, siempre y cuando no observemos ningún signo de que se han estropeado:
- Insectos: si la caja de los cereales ha estado almacenada durante varios meses en la despensa, debemos echar un vistazo al interior y comprobar que no hay insectos. A algunos, como los gorgojos, les gustan los alimentos secos. Si hay insectos en la caja, aunque la bolsa esté cerrada, es mejor que los tiremos por si acaso.
- Moho: si el agua llega a los cereales, es normal que con el paso del tiempo presenten moho. Por supuesto, debemos tirarlos de inmediato.
- Olor: los cereales están elaborados con aceites, y si las condiciones de almacenamiento no son las adecuadas, huelen a rancio al cabo de unos pocos meses.
Alimentos que se pueden comer caducados
Los cereales no son los únicos alimentos que se pueden comer caducados. Hay muchos otros que se pueden ingerir una vez pasada la fecha de caducidad, y no suponen riesgo alguno para la salud.
- Canela: es normal que con el paso del tiempo el aroma de la canela se vaya perdiendo poco a poco, pero se puede comer después de la fecha de caducidad.
- Pasta fresca: tal y como indica la OCU, si la pasta fresca está bien refrigerada, se puede consumir hasta tres semanas después.
- Miel: la miel es un alimento que no caduca. Ahora bien, sí envejece y pierde sus propiedades. Si se trata de una miel 100% natural, puede durar hasta seis años bien conservada con sus propiedades intactas.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Sí, se puede: la receta viral de torrijas en freidora de aire que hará furor esta Semana Santa
-
Tu vitrocerámica nueva en un minuto: el truco que acaba con la grasa de golpe
-
10 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la IA
-
La táctica (ilegal) que usan en todos los bares y restaurantes para que siempre pagues más
-
El movimiento sospechoso en tu cuenta que debes ignorar: es una estafa y te va a dejar sin nada
Últimas noticias
-
España cuenta con 800 tiendas de moda de segunda mano, la mitad pertenecientes a entidades sociales
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»