¿Qué pasa si el chocolate se pone blanco y te lo comes? Los expertos responden
Despídete del chocolate: se va a acabar y su fecha de fin está muy cerca
¡Buenas noticias! Comer chocolate negro es bueno para el organismo
¿Qué tipos de chocolate existen y cuáles son sus características?
El chocolate es uno de los alimentos más antiguos que existen, cuyo origen se encuentra en México, donde, según cuenta la leyenda, el dios Quetzalcoatl regaló el árbol de cacao a los hombres. En la actualidad, es el dulce más consumido por los españoles. En promedio, cada persona toma 5,7 kilos al año. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el chocolate es muy sensible al calor y los cambios de temperatura, razón por la cual se debe tener especial cuidado en lo que respecta a su conservación.
¿Por qué el chocolate se ha puesto blanco?
¿Alguna vez te has encontrado con una neblina blanca en el chocolate? Si es así, seguro que te ha preguntado si se ha puesto malo y si se puede comer. Pues bien, no es moho, sino que la capa blanca procede del azúcar y la grasa del chocolate. Si dejas la tableta durante un tiempo, la manteca de cacao se separa del resto de ingredientes y se desplaza hacia el exterior. Allí, la manteca se cristaliza, convirtiéndose en migas sólidas y blancas.
En ocasiones, la capa blanca se crea porque entrar humedad en el chocolate y el azúcar se disuelve, desplazándose al exterior de la tableta. Investigadores alemanes pusieron chocolate casero bajo una máquina de rayos X en 2015 para descubrir cómo se mueven el azúcar y la manteca de cacao por el chocolate.
Fue así como se dieron cuenta de que el aceite se desplaza por la tableta a través de pequeñas grietas y poros. Teniendo en cuenta que la capa blanca procede del propio chocolate y no es moho ni nada por el estilo, se puede comer sin ningún tipo de riesgo para la salud. Ahora bien, ni la textura ni el sabor van a ser iguales que los del chocolate «fresco».
La mejor manera de evitar que aparezca esa neblina blanca es mantener el chocolate a una temperatura constante de 18 grados. Los expertos recomiendan almacenarlo en un lugar fresco, seco y oscuro. Y es que, tanto la manteca de cacao como el azúcar se desplazan más rápidamente a la superficie a temperatura más bajas o más altas.
Teniendo en cuenta que la temperatura a la que hay que conservar el chocolate para que conserve todas sus propiedades son 18 grados, guardarlo en la nevera no es una buena idea porque se vuelve poco uniforme y terroso, y cuesta mucho más fundirlo en la boca.
Lo último en Curiosidades
-
Gana 6 millones en la lotería, deja su trabajo como camionero y sorprende con lo primero que compra
-
Llevas toda la vida haciéndolo mal: ésta es la parte de la lavadora donde tienes que poner el detergente
-
Ni un día ni una semana: éste es el tiempo máximo que puede estar una lata abierta en la nevera
-
Cuidado si buscas estas 6 palabras en Google: los hackers van a por ti
-
La trampa de los restaurantes para que todo sepa mejor que en casa sin que nadie lo note
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 18 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
El Papa León XIV pide a la paz en Ucrania ante la presencia de Zelenski: «Es la hora del amor»