¿Qué pasa si el chocolate se pone blanco y te lo comes? Los expertos responden
Despídete del chocolate: se va a acabar y su fecha de fin está muy cerca
¡Buenas noticias! Comer chocolate negro es bueno para el organismo
¿Qué tipos de chocolate existen y cuáles son sus características?
El chocolate es uno de los alimentos más antiguos que existen, cuyo origen se encuentra en México, donde, según cuenta la leyenda, el dios Quetzalcoatl regaló el árbol de cacao a los hombres. En la actualidad, es el dulce más consumido por los españoles. En promedio, cada persona toma 5,7 kilos al año. Ahora bien, hay que tener en cuenta que el chocolate es muy sensible al calor y los cambios de temperatura, razón por la cual se debe tener especial cuidado en lo que respecta a su conservación.
¿Por qué el chocolate se ha puesto blanco?
¿Alguna vez te has encontrado con una neblina blanca en el chocolate? Si es así, seguro que te ha preguntado si se ha puesto malo y si se puede comer. Pues bien, no es moho, sino que la capa blanca procede del azúcar y la grasa del chocolate. Si dejas la tableta durante un tiempo, la manteca de cacao se separa del resto de ingredientes y se desplaza hacia el exterior. Allí, la manteca se cristaliza, convirtiéndose en migas sólidas y blancas.
En ocasiones, la capa blanca se crea porque entrar humedad en el chocolate y el azúcar se disuelve, desplazándose al exterior de la tableta. Investigadores alemanes pusieron chocolate casero bajo una máquina de rayos X en 2015 para descubrir cómo se mueven el azúcar y la manteca de cacao por el chocolate.
Fue así como se dieron cuenta de que el aceite se desplaza por la tableta a través de pequeñas grietas y poros. Teniendo en cuenta que la capa blanca procede del propio chocolate y no es moho ni nada por el estilo, se puede comer sin ningún tipo de riesgo para la salud. Ahora bien, ni la textura ni el sabor van a ser iguales que los del chocolate «fresco».
La mejor manera de evitar que aparezca esa neblina blanca es mantener el chocolate a una temperatura constante de 18 grados. Los expertos recomiendan almacenarlo en un lugar fresco, seco y oscuro. Y es que, tanto la manteca de cacao como el azúcar se desplazan más rápidamente a la superficie a temperatura más bajas o más altas.
Teniendo en cuenta que la temperatura a la que hay que conservar el chocolate para que conserve todas sus propiedades son 18 grados, guardarlo en la nevera no es una buena idea porque se vuelve poco uniforme y terroso, y cuesta mucho más fundirlo en la boca.
Lo último en Curiosidades
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Por qué el pan siempre está en el fondo del supermercado: el motivo que tiene sentido
-
Ya es posible: esta es la forma de quitar el gotelé de tu casa sin necesidad de llamar a un profesional
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
Últimas noticias
-
Arrestan en Ibiza un hombre huido de Holanda por abusar sexualmente de una menor
-
El TSJ de Navarra rechaza expulsar a Nigeria a un violador condenado a tratamiento psiquiátrico
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia) deja al menos un muerto y tres heridos