¿Qué país tiene la mayoría de edad más alta?
Así es el único hotel de 7 estrellas que hay en el mundo
La lista completa de países a los que puedes viajar con tu DNI español sin llevar pasaporte
Los países de Europa más baratos para viajar en 2022
En España, la mayoría de edad se alcanza al cumplir los 18 años, aunque no es así en todos los países del mundo. Se define como mayoría de edad al «umbral de edad reconocido en el ordenamiento jurídico en el que la persona alcanza la edad adulta».
Por lo general, el término hace referencia a una selección de leyes que otorgan la adultez: comprar bebidas alcohólicas y tabaco, casarse, apostar, votar, tener una propiedad… Hay algunos países en los que la mayoría de edad se alcanza con 15 años o menos, y son los siguientes: Irán, Birmania, Indonesia y Yemen.
En Europa, el país donde se alcanza la adultez a la edad más temprana es Reino Unido (16 años). En la mayoría de países del mundo la mayoría de edad empieza a los 18 años: Argentina, Australia, Francia, Rusia, Ghana, Barbados, Irak, Chile, China, Suiza, Líbano, Tanzania, Dinamarca, Uzbekistán…
La mayoría de edad más alta se alcanza a los 21 años en los siguientes países: Baréin, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Suazilandia, Gabón, Granada, Honduras, Kuwait, Lesoto, Madagascar, Níger, Samoa, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Puerto Rico y Zambia.
Emancipación en España
La emancipación se refiere a la forma que tiene un menor de edad de adquirir capacidad jurídica plena para regir su vida como si tuviera más de 18 años, excepto las limitaciones que plantea la propia normativa vigente.
En España existen dos motivos por los que un menor puede emanciparse:
- En caso de menores de entre 16 y 18 años, quienes tienen su patria potestad pueden promover la emancipación. Los menores no pueden solicitar la emancipación por iniciativa propia, pero sí deben consentir la acción.
- Los menores pueden solicitar al Juez su emancipación a partir de los 16 años, y éste convoca a los progenitores a una audiencia para analizar las circunstancias.
Curiosidades de la población mundial
Desde 1960, el índice de natalidad ha disminuido de forma constante en todo el mundo, y el promedio actuales de 2,5 hijos por mujer. Sin embargo, hay grandes diferencias entre países. Mientras que en Japón la tasa de fecundidad es de 1,36 hijos por mujer, en Níger es de 6,82 hijos por mujer.
En las próximas décadas la población mundial aumentará de forma exponencial, sobre todo en India, Nigeria, Pakistán, Indonesia y Estados Unidos. De cumplirse con las previsiones actuales, en 2050 África tendrá el doble de población que tiene hoy en día.
Según estimaciones de la ONU, a finales del siglo XXI la población mundial podría ser de 17.000 millones de habitantes.
Temas:
- Países
Lo último en Curiosidades
-
Va al restaurante de Arguiñano y todo el mundo dice lo mismo sobre el precio
-
Meta AI de WhatsApp un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni huevo ni pan rallado: el sencillo truco de Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freirlas
-
Una española prueba el aceite de oliva en un supermercado de Marruecos y sentencia: «Huele…»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la mala suerte y la soledad, lo dice el Feng Shui
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11