Neurofeedback: qué es y para qué sirve
El neurofeedback es el estudio de la relación entre la fisiología y los fenómenos psicológicos.
¿Qué patologías trata un neurólogo?
¿Se puede prevenir un ictus?
Dispositivos tecnológicos proporcionan al neurólogo información sobre el estado del paciente con Párknson
La Sociedad Española de Neurología recomienda divertirse para mantener el cerebro joven
Las personas se están cansando de recibir medicamentos suscritos que hacen más daño que bien y de ver médico tras médico sin ningún alivio. Debido a esto, el entrenamiento con la llamada neurofeedback se ha convertido en un método de terapia popular para afecciones que van desde la ansiedad y la depresión hasta las conmociones cerebrales y las migrañas. Descubramos más sobre qué es el neurofeedback y para qué sirve.
Neurofeedback: qué es y para qué sirve
El neurofeedback, también llamada neuroterapia, es una técnica de entrenamiento de biorretroalimentación específica para la función cerebral. El objetivo es modular las ondas cerebrales para optimizar el potencial de cada individuo. Esta técnica se basa en el uso de un electroencefalograma que proporciona retroalimentación en vivo de la actividad cerebral. La modulación de las ondas cerebrales se realiza mediante condicionamiento operante.
Primero, se debe realizar una evaluación mediante un electroencefalograma cuantitativo para identificar si ciertas áreas del cerebro tienen anomalías, que pueden impedir que la persona tratada aproveche todo su potencial, tanto a nivel cognitivo como afectivo y motor (por ejemplo, la presencia de tics). Cuando se conocen los resultados de la evaluación, se desarrollan y proponen protocolos de entrenamiento precisos y personalizados para cada individuo. Dependiendo de las áreas del cerebro problemáticas y de las ondas cerebrales identificadas durante la evaluación como menos efectivas (Delta, Theta, Alpha, Beta, High-Beta), se inicia la inhibición o refuerzo de estas realizando sesiones de entrenamiento.
Número de sesiones que se requieren
El número de sesiones requeridas varía según las dificultades identificadas y la respuesta del cliente a los entrenamientos. Un protocolo requiere un promedio de 15 a 20 sesiones. Se recomiendan 2-3 entrenamientos por semana para lograr los resultados deseados. Al final de un protocolo, se ofrece una reevaluación al cliente para medir el progreso realizado. El cliente decide entonces si emprender un segundo protocolo o si los resultados obtenidos le satisfacen.
El papel del neurofeedback
El neurofeedback no es una herramienta de diagnóstico en sí misma. Es por ello que debe combinarse con una evaluación más global realizada por profesionales de la salud. Además, el neurofeedback no se considera una herramienta de curación. Más bien, sirve para mejorar la comodidad de las personas y permitirles beneficiarse de todo su potencial.
Los principales motivos de consulta para los que los estudios científicos resultan más concluyentes son la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño, determinados síntomas vinculados a las conmociones cerebrales, el TDAH.
Temas:
- Neurología
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el baño ni en el dormitorio: el sitio donde debes poner un poto en casa, según la tradición china
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando de pequeño escuchaste alguna de estas 4 frases en casa
-
Ni papel ni sal: el sencillo truco de los fruteros profesionales para asar castañas en el microondas de casa
-
Ni con jabón ni con un paño de microfibra: el truco que usan en las ópticas para dejar los cristales de las gafas impolutos
-
El truco de los expertos para elegir la mejor fruta del supermercado: la clave está en el ombligo
Últimas noticias
-
Origen del nombre ‘Chamberí’: qué significa y de dónde viene
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €
-
Ábalos a OKDIARIO horas antes de declarar en el Supremo: «Un diputado en la cárcel sería un escándalo»
-
Scaloni le abre otra ventana a Simeone con Nico
-
Ni Álex Cordobes ni Cristina Oria: la pastelería de Madrid de la que hablan todos los famosos