Medicina holística: qué es, cómo funciona y para qué se usa
Conozcamos mejor la medicina holística en la que se trata al paciente como un todo y no solo por los síntomas que tiene.
La medicina holística aunque muy mencionada no es que sea del todo conocida. Esta es un tipo de medicina en el que se tiene en cuenta al paciente como un todo, es decir tanto el cuerpo como la mente, y no únicamente por sus síntoma. Veamos entonces con más detalle, qué es, cómo funciona y para qué se usa la medicina holística.
Medicina holística: qué es, cómo funciona y para qué se usa
En lugar de centrarse en los síntomas que causan dolor o molestia, la medicina holística trata a los seres humanos en seis niveles : físico, emocional, mental, sociocultural, ambiental y espiritual, por lo que se puede decir que la terapia holística es el arte de cuidar al ser humano como un todo.
Orígenes y etimología
La expresión «holístico» se deriva del griego «holos» que significa «todo». Por su etimología, la terapia holística tendría como objetivo cuidar al paciente «como un todo» o «relativo a un todo» de modo que en la práctica, tiene más factores en cuenta en comparación con la medicina alopática.
Principios
La medicina holística se basa en enfoques energéticos (medicina cuántica, medicina china, magnetismos (imanes, geobiología, etc.), mentales (analíticos o no), ambientales (ecología y salud), socioculturales (impacto de los medios, la educación que se recibe o incluso el arte del que nos rodeamos), y transpersonal (o espiritual). Se trata de una medicina no convencional, que se basa en los principios del holismo (que se interesa por su objeto en la integralidad) y en métodos basados en la integridad del ser humano en el sentido físico, emocional, mental, espiritual, ambiental, sociocultural. En resumen, el fin de la medicina holísitica sería el de considerar al paciente como una persona y no como un simple paciente.
Qué se puede tratar con esta medicina
La medicina holística trata varios trastornos como:
- el estrés,
- trastornos del sueño,
- dolor de espalda,
- migrañas
- problemas de peso,
- enfermedades crónicas,
- trastornos o enfermedades emocionales.
Pero es imposible hacer una lista exhaustiva porque la terapia holística podría ser aplicada en otras muchas terapias, aunque muchas veces es el contexto legal el que pone límites a los actos autorizados o no por los practicantes con países en los que este tipo de medicina es algo común, tal y como es el caso por ejemplo de Suiza mientras que en otros países lleva un control bastante estricto. En nuestro país por ejemplo, solo un sanitario titulado puede practicar terapias alternativas, que es como en definitiva se considera a la medicina holística.
Contraindicaciones
No existe ninguna contraindicación general para este tipo de medicina. Las contraindicaciones estarán más ligadas a la técnica utilizada (masaje, acupuntura…). Depende del médico adaptar la terapia según el paciente.
Temas:
- Medicina
Lo último en Curiosidades
-
Se acabó el misterio: la ciencia explica por fin por qué estornudas sin control cuando miras al sol
-
El dato que ni Cabify ni Uber quieren que sepas: estos son sus sueldos reales
-
«No, esto ya no puede subir al avión»: la frase que escucharás en el aeropuerto si llevas esto a partir del 1 de octubre
-
La esvástica que está en todas las casas de Japón y nadie entiende por qué: los turistas no dan crédito
-
Adiós a los azulejos en la cocina: el sencillo truco de un experto para ahorrarte un pastizal en la reforma
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior