Superluna de marzo: ¿Qué es la Luna de gusano y cómo puedes verla hoy?
La Luna de Gusano o Superluna es la Luna Llena que podemos admirar en el mes de Marzo
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta ha sido la provincia elegida
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
Este fin de semana se van a producir varios eventos destacados. Entre ellos, y al margen de la Hora del Planeta que celebramos esta noche, tenemos también el cambio de hora para entrar en el horario de verano, pero además hoy, domingo 28 de marzo, vamos a poder ser testigos de la llamada «Luna de Gusano» o Superluna de Marzo, de modo que vamos a explicarte qué es exactamente, por qué recibe este nombre y cómo podemos verla.
¿Qué es la Luna de gusano y cómo puedes verla este domingo?
Este domingo 28 de marzo vamos a poder ser testigos de la Luna de gusano, que no es más que la luna llena de marzo que también recibe el nombre de Superluna de marzo.
El porqué la luna llena de este mes se llama Luna de gusano, se debe a los nativos americanos para los que la luna llena era casi sagrada, razón por la cual cada una de ellas tenía un nombre específico, diferente de un mes a otro. Los nombres más famosos son los asignados por la antigua tribu Algonquin, que vivía en el área de Nueva Inglaterra, luego adoptada por los colonos europeos.
La luna llena de marzo es especial porque es la de la primavera, del despertar de la Naturaleza. Los nativos la llamaban la luna llena del gusano o simplemente luna del gusano, porque en este mes la Tierra se ablanda y las lombrices vuelven a salir de sus «escondites», invitando a los petirrojos a regresar.
¿Cuándo podremos ver la Luna de Gusano?
Cómo decimos, la Luna de Gusano se producirá este domingo, 28 de marzo, pudiendose ver a partir de la caída del sol y en cuanto comience a anochecer, de modo que será visible a partir de las 20:35 horas (hora de Madrid).
Para poder verla bastará con mirar al cielo ya que no se esperan nubes para el pronóstico de este domingo, aunque en el caso de que no la puedas observar con claridad, nada como desplazarse hasta un lugar que esté alejado de la contaminación lumínica y que además sea un punto elevado (lo mejor sin duda, será ir hasta un bosque o la montaña y colocarse en una llanura elevada).
Cómo se produce la luna llena
Ahora que ya sabes qué es en realidad la Luna de gusano de este domingo, quizás te estés preguntando cómo se produce la luna llena, un espectáculo que se repite todos los meses y que nunca nos cansaremos de admirar. Desde los albores de los tiempos, nuestro satélite natural ha fascinado a poetas, escritores, científicos y navegantes.
Su influencia sobre la Tierra y sus habitantes es muy fuerte, desde el caso más llamativo, el de las mareas hasta la agricultura, pero el sueño también se ve afectado.
Para entender cómo se produce tenemos que referirnos a la fases de la luna en las que cada mes, la luna atraviesa varios ciclos debido a la rotación alrededor de la Tierra. Gracias a estos ciclos o fases podemos ver como va cambiando la apariencia que asume nuestro satélite durante su movimiento revolucionario.
Cuando la Luna se mueve hacia el lado de la Tierra frente al Sol, nos muestra su rostro, completamente iluminado al reflejar los rayos del sol. Es el momento de la luna llena.
La Luna tarda 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11 segundos (mes sideral) en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. El mes lunar (es decir, el período entre dos lunas nuevas) dura 29 días, 12 horas, 44 minutos y 3 segundos. La diferencia se debe al hecho de que, mientras tanto, tanto la Tierra como la Luna se han movido a lo largo de la órbita de la Tierra y su alineación con el Sol ha cambiado.
Temas:
- Astronomía
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
5 trucos de una interiorista para que un salón diminuto parezca mucho más amplio
-
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
-
Monumentos que visitar en Madrid en el Día de la Almudena
-
El truco de la bolsa para dejar el horno como nuevo que ya usaba mi abuela: limpio en 5 minutos
-
Soy jardinero y así debes cuidar la flor de Pascua para que no se te muera y dure pasada la Navidad
Últimas noticias
-
Vox demanda a la Complutense por censurar una charla sobre «globalismo» de su diputada Isabel Moñino
-
Estupor en Palma al ver varios cazas militares haciendo piruetas en el aire
-
Cuándo es el Atlético de Madrid – Levante: horario y canal de televisión para ver gratis el partido de la Liga
-
Mercadona se suma un año más a la gran recogida de alimentos organizada por FESBAL
-
El portavoz Costa constata una pinza Vox-PSOE: «No sabemos si durará hasta 2027”