¿Por qué el logo de Starbucks es una sirena? Conoce su sorprendente historia
Starbucks tiene el logo de una sirena debido a la mitología griega y a la leyenda de estas.
5 curiosidades de Starbucks que te interesarán
Caramel macchiato de Starbucks, receta para hacer en casa
Harry Styles podría tener un doble ¿y trabaja en ‘Starbucks’?
El truco para conseguir un café gratis en Starbucks hoy
El logo de Starbucks es uno de los más reconocibles del mundo, gracias a su color verde y a la sirena que se asocia automáticamente con el café de esta compañía. Aunque la sirena ha aparecido en el logotipo desde sus inicios, el dibujo ha ido evolucionando desde su primera versión en 1971, de modo que os explicamos a continuación, por qué el logo de Starbucks es una sirena y de qué modo ha ido evolucionando a partir del diseño original.
¿Por qué el logo de Starbucks es una sirena? Conoce su sorprendente historia
El nombre de Starbucks es popular en todo el mundo y suele decirse que el origen de este tiene que ver con la novela Moby Dick, de Herman Melville. Por lo visto el primer nombre considerado por los fundadores de Starbucks Jerry Baldwin, Zev Siegl y Gordon Bowker, era «Pequod», nombre del barco del capitán Ahab en Moby Dick.
Sin embargo, el diseñador del logo de la cadena de café más importante en el mundo, Terry Heckler, les dijo que el nombre no funcionaría y que sería mejor elegir algo con las letra «st» que eran bastante «poderosas». Buscando nombres que empezaran por esas letras, dieron con un mapa en el que aparecía el nombre de un pueblo pesquero llamado «Starbo». A todos les llamó la atención y decidieron cambiarlo ligeramente eligiendo «Starbucks» como nombre definitivo.
Una historia que se ha contado así en los últimos años a pesar de que originalmente también se decía que tras descartar Pequod, los tres fundadores eligieron el nombre de Starbuck que era precisamente el nombre del primer oficial del Pequod en la mencionada novela.
Elegido el nombre, Heckler se encargó de diseñar un logo. Escogió originalmente una sirena con dos colas, dado que en la mitología griega, esta sirena atraía a los marineros a la costa. Así, se utilizó la imagen de la sirena para atraer a los amantes del café a que se acercaran a beber el café que ofrecían.
Los cambios en el logo de Starbucks
El logotipo cambió drásticamente en 1987 cuando el nombre de la empresa cambió de Starbucks Coffee Tea and Spice a Starbucks Coffee. Cuando el empresario Howard Schultz adquirió la empresa, el logotipo se transformó adoptando un diseño esencial y se introdujo el color verde para representar frescura y prosperidad.
Otro cambio vino en 1992, con una tercera versión del logo para hacerlo más refinado y borrando la parte del ombligo de la sirena para centrarlo únicamente en su rostro y las dos colas.
Finalmente, fue en 2011 cuando se adoptó la versión actual. Aún más refinada, las palabras Starbucks y Coffee se eliminaron por completo, al igual que el color negro. Así el logo actual es la sirena sobre un fondo verde, manteniendo un vínculo con la historia de la empresa, pero ofreciendo más flexibilidad para pensar en otras cosas además del café.
Temas:
- Starbucks
Lo último en Curiosidades
-
Este desconocido país tiene el segundo cañón más grande del mundo, después del Colorado
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
El truco definitivo para quitar la grasa incrustada en las sartenes en 10 minutos y sin frotar
-
Este ingrediente casero elimina la grasa de la campana extractora en segundos
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
Últimas noticias
-
Lamine pasa de decir que no pueden quejarse de los árbitros a cargar contra el colegiado de Las Palmas
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Papa Francisco se muestra optimista desde el hospital Gemelli: «Continúo con confianza»
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025