Qué es el informe PISA
Lo que mide el informe PISA no son los programas escolares nacionales, sino aquellos conocimientos, aptitudes y competencias.
Cuando hablamos del informe PISA nos referimos a un programa internacional que evalúa los conocimientos de los estudiantes a nivel mundial.
En este caso, recibe las siglas de Programme for International Student Assessment. Se lleva a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDDE, y se basa en medir el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura.
¿Cuándo se realiza y a quién?
Este informe se lleva a cabo por el encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas. No se realiza cada año, sino de forma regular, cada tres. A destacar también que los estudiantes que realizan esta prueba tienen 15 años.
¿Qué evalúa este informe?
Lo que mide el informe PISA no son los programas escolares nacionales, sino aquellos conocimientos, aptitudes y competencias relevantes para el bienestar personal, social y económico. Es decir, la capacidad que tienen los estudiantes de poder entender y resolver problemas auténticos a partir de la aplicación de conocimientos de cada una de las áreas que conforman este informe.
Para qué se realiza
El objetivo es medir cuál es la situación de la educación escolar en cada país y establecer mejoras.
¿Cómo se realiza?
Esta prueba incluye examen de una sesión cognitiva con una duración de 2 horas y luego una sesión de cuestionarios de 1 hora. Posteriormente, la prueba se registra digitalmente y se envían al centro del proyecto internacional en Australia. Allí se evalúan los exámenes, de manera correcta o bien incorrecta.
Luego se hace una evaluación de la distribución estadística de las competencias de los estudiantes en los países participantes.
No está exento de críticas
El informe PISA es una prueba fuertemente criticada. Se establece que una mayoría de los son muy deducibles y se pueden responder correctamente sin tener ningún conocimiento del currículo escolar.
Entonces, se evalúan criterios que no tienen mucho que ver con la escuela. Es decir, mucho más ligados con la educación en casa, la genética, el cuidado prenatal y la alimentación. Por esto se establece, muchas veces, que aquellos países con baja renta per cápita tienen malos resultados, pero no siempre es así.
China es uno de los países que suele quedar en primeras posiciones en los tres criterios evaluados: matemáticas, ciencias y habilidad lectora.
Temas:
- informes
Lo último en Curiosidades
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible para empanar croquetas y que queden extra crujientes
-
Ni meditar ni leer: ésta es la actividad que más estimula el cerebro, lo dicen los expertos
-
Ni se te ocurra aplastar este escarabajo con la mano si te lo encuentras en casa: avisan por qué no debes hacerlo
-
Los expertos revelan el truco para que tu salón parezca más grande sólo moviendo el sofá: así es cómo hay que ponerlo
-
Somos expertos en jardinería y estas son las mejores macetas que para que los cactus crezcan sanos
Últimas noticias
-
Horario Athletic Club – Barcelona: dónde ver en directo y a qué hora es el partido de la Liga hoy online en vivo y por televisión
-
Horario F1 GP Mónaco 2025 hoy: a qué hora es la carrera de Fórmula 1 y dónde ver en directo gratis online y por TV
-
A qué hora es la carrera de MotoGP: horario y dónde ver en directo gratis y por TV el GP de Silverstone hoy
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
Cómo se escribe gentil o jentil