Qué es el informe PISA
Lo que mide el informe PISA no son los programas escolares nacionales, sino aquellos conocimientos, aptitudes y competencias.
Cuando hablamos del informe PISA nos referimos a un programa internacional que evalúa los conocimientos de los estudiantes a nivel mundial.
En este caso, recibe las siglas de Programme for International Student Assessment. Se lleva a cabo por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDDE, y se basa en medir el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura.
¿Cuándo se realiza y a quién?
Este informe se lleva a cabo por el encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas. No se realiza cada año, sino de forma regular, cada tres. A destacar también que los estudiantes que realizan esta prueba tienen 15 años.
¿Qué evalúa este informe?
Lo que mide el informe PISA no son los programas escolares nacionales, sino aquellos conocimientos, aptitudes y competencias relevantes para el bienestar personal, social y económico. Es decir, la capacidad que tienen los estudiantes de poder entender y resolver problemas auténticos a partir de la aplicación de conocimientos de cada una de las áreas que conforman este informe.
Para qué se realiza
El objetivo es medir cuál es la situación de la educación escolar en cada país y establecer mejoras.
¿Cómo se realiza?
Esta prueba incluye examen de una sesión cognitiva con una duración de 2 horas y luego una sesión de cuestionarios de 1 hora. Posteriormente, la prueba se registra digitalmente y se envían al centro del proyecto internacional en Australia. Allí se evalúan los exámenes, de manera correcta o bien incorrecta.
Luego se hace una evaluación de la distribución estadística de las competencias de los estudiantes en los países participantes.
No está exento de críticas
El informe PISA es una prueba fuertemente criticada. Se establece que una mayoría de los son muy deducibles y se pueden responder correctamente sin tener ningún conocimiento del currículo escolar.
Entonces, se evalúan criterios que no tienen mucho que ver con la escuela. Es decir, mucho más ligados con la educación en casa, la genética, el cuidado prenatal y la alimentación. Por esto se establece, muchas veces, que aquellos países con baja renta per cápita tienen malos resultados, pero no siempre es así.
China es uno de los países que suele quedar en primeras posiciones en los tres criterios evaluados: matemáticas, ciencias y habilidad lectora.
Temas:
- informes
Lo último en Curiosidades
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primaera
-
La lista de los países con mayor potencia militar para ante una guerra: pánico por la posición de España
-
Sólo necesitas un rollo de papel higiénico: el truco de los jardineros que va a cambiar tus plantas
-
Es muy bonita, pero poca gente sabe que ésta es una de las peores plantas invasoras que tenemos en España
-
Ni agua ni abono: el sencillo truco que recomiendan los jardineros para que las buganvillas florezcan a tope
Últimas noticias
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Ni lomo ni jamón: el embutido que adoran en Andalucía, pero en el resto de España ni se atreven a probarlo
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primaera
-
Barça, de momento, volador
-
El PP advierte a Mónica García: irá a la justicia si no se amplían las plazas de formación en Primaria