Por qué hay tantas plazas mayores en España
8 ciudades perfectas para viajar por España esta primavera
Las 5 mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida
Una pequeña ciudad de España es una de las 17 más bonitas de Europa
Cuando hacemos turismo por España y descubrimos las diferentes ciudades y pueblos del país, nos damos cuenta de que en todas las localidades hay un lugar emblemático: la plaza mayor. Se trata de un «concepto muy español» que sólo encontramos en nuestro país, así como en algunos municipios de Latinoamérica. Pero, ¿cuál es la razón por la que hay tantas plazas mayores en España? Para entenderlo tenemos que hacer un viaje en el tiempo hasta la Edad Media.
Fue precisamente en la Edad media cuando espacios abiertos de gran tamaño comenzaron a recibir diferentes usos: plaza de armas, mercado, lugar para espectáculos taurinos, lugar para ajusticiamientos…
Poco a poco se empezaron a construir muchas de las plazas que conocemos en la actualidad. En un principio, eran plazas muy austeras, con viviendas con balcones y soportales de madera en torno a ellas. Con el paso del tiempo, las plazas comenzaron a construirse con materiales más nobles.
La primera plaza mayor regular de España de la que se tienen registros es la de Valladolid, cuyo origen se remonta al año 1561. A lo largo de la historia ha sido utilizada como escenario de celebraciones populares y como mercado. A día de hoy, la Plaza Mayor de Valladolid es una de las más grandes, y en ella se encuentran edificios destacados como el Ayuntamiento.
Tras la construcción de la Plaza Mayor de Valladolid, se definió una solución urbanística y arquitectónica mucho más completa. A partir de entonces, todas las plazas mayores de España se ejecutaron como un único edificio de gran tamaño bien separado por las calles de entrada. La primera plaza de este estilo fue la de Madrid, que luego sirvió de ejemplo para muchas otras.
Las plazas mayores más bonitas de España
Elegir sólo tres plazas mayores como las más bonitas de España no es tarea sencilla, pero bajo nuestro punto de vista son las siguientes:
- Salamanca: la Plaza Mayor de Salamanca es uno de los mejores ejemplos del barroco. Data del siglo XVIII y fue diseñada or Alberto de Churriguera. Los edificios más destacados son el Pabellón Real y el Ayuntamiento.
- Madrid: la Plaza Mayor de Madrid se construyó en el siglo XVII y alberga rincones espectaculares, como la Casa de la Panadería o el Arco de los Cuchilleros.
- Cáceres: desde el siglo XIII, a la Plaza Mayor de Cáceres se le han dado muchos usos. En ella se han celebrado ferias, juegos, torneos y ferias. Lo más destacado son los soportales compuestos por arcos sobre pilares.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Casi nadie sabe para que sirve y puede ahorrarte problemas: la pieza de las ventanas todos pasamos por alto
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20