Por qué hay tantas plazas mayores en España
8 ciudades perfectas para viajar por España esta primavera
Las 5 mejores ciudades de España para vivir por la calidad de vida
Una pequeña ciudad de España es una de las 17 más bonitas de Europa
Cuando hacemos turismo por España y descubrimos las diferentes ciudades y pueblos del país, nos damos cuenta de que en todas las localidades hay un lugar emblemático: la plaza mayor. Se trata de un «concepto muy español» que sólo encontramos en nuestro país, así como en algunos municipios de Latinoamérica. Pero, ¿cuál es la razón por la que hay tantas plazas mayores en España? Para entenderlo tenemos que hacer un viaje en el tiempo hasta la Edad Media.
Fue precisamente en la Edad media cuando espacios abiertos de gran tamaño comenzaron a recibir diferentes usos: plaza de armas, mercado, lugar para espectáculos taurinos, lugar para ajusticiamientos…
Poco a poco se empezaron a construir muchas de las plazas que conocemos en la actualidad. En un principio, eran plazas muy austeras, con viviendas con balcones y soportales de madera en torno a ellas. Con el paso del tiempo, las plazas comenzaron a construirse con materiales más nobles.
La primera plaza mayor regular de España de la que se tienen registros es la de Valladolid, cuyo origen se remonta al año 1561. A lo largo de la historia ha sido utilizada como escenario de celebraciones populares y como mercado. A día de hoy, la Plaza Mayor de Valladolid es una de las más grandes, y en ella se encuentran edificios destacados como el Ayuntamiento.
Tras la construcción de la Plaza Mayor de Valladolid, se definió una solución urbanística y arquitectónica mucho más completa. A partir de entonces, todas las plazas mayores de España se ejecutaron como un único edificio de gran tamaño bien separado por las calles de entrada. La primera plaza de este estilo fue la de Madrid, que luego sirvió de ejemplo para muchas otras.
Las plazas mayores más bonitas de España
Elegir sólo tres plazas mayores como las más bonitas de España no es tarea sencilla, pero bajo nuestro punto de vista son las siguientes:
- Salamanca: la Plaza Mayor de Salamanca es uno de los mejores ejemplos del barroco. Data del siglo XVIII y fue diseñada or Alberto de Churriguera. Los edificios más destacados son el Pabellón Real y el Ayuntamiento.
- Madrid: la Plaza Mayor de Madrid se construyó en el siglo XVII y alberga rincones espectaculares, como la Casa de la Panadería o el Arco de los Cuchilleros.
- Cáceres: desde el siglo XIII, a la Plaza Mayor de Cáceres se le han dado muchos usos. En ella se han celebrado ferias, juegos, torneos y ferias. Lo más destacado son los soportales compuestos por arcos sobre pilares.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham