En qué fase lunar se siembra y por qué
Qué es la luz cinérea y qué la genera
Un cambio de órbita de la Luna causará grandes inundaciones en la Tierra en 2030
¿Quieres ir a la Luna? Un multimillonario japonés te puede invitar
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra. Por increíble que parezca, lo cierto esque puede alterar el crecimiento de las cosechas, de las mareas e incluso de nuestro cabello. Por este motivo es tan importante conocer en qué fase lunar se siembra.
¿Cuáles son las fases de la Luna?
La Luna no se ve con la misma iluminación desde la Tierra todos los días, sino que atraviesa diferenes etapas en función de su posición con respecto a nuestro planeta y al Sol. Las principales fases por las que pasa el satélite son cuatro:
- Luna nueva: se trata de la primera fase del ciclo lunar y la Luna apenas se ve porque la parte del satélite que mira hacia la Tierra apenas recibe luz solar. En esta etapa, la Luna sale y se pone a la vez que el Sol.
- Cuatro creciente: es muy fácil de reconocer esta fase Lunar porque la Luna se ve iluminada por el lado izquierdo en el hemisferio sur y por el lado derecho en el hemisferio norte.
- Luna llena: también recibe el nombre de plenilunio. La Luna se puede ver durante toda la noche, y la cara que apunta hacia nuestro planeta está iluminada en su totalidad por el Sol.
- Cuarto menguante: y, por último, el cuarto menguante. La mitad de la luna está iluminada por el lado derecho en el hemisferio sur y por el lado izquierdo en el hemisferio norte.
La mejor fase lunar para la siembra
La Luna ejerce una gran influencia sobre la savia de las plantas, de ahí que sea tan importante tener en cuenta cuál es la mejor fase lunar para realizar la siembra. La savia afecta a la germinación de las semillas, así como a la fotosíntesis.
Entre el cuarto creciente y el plenilunio la concentración de savia en la parte superior alcanza su punto álgido. Mientras, durante la luna nueva y el cuarto menguante, la savia se concentra casi al 100% en las raíces de las plantas.
No existe una respuesta universal sobre cuál es la mejor fase de la Luna para sembrar ya que depende del tipo de cosecha. Si se trata de una planta o un árbol del que se van a aprovechar sus flores o semillas, lo mejor es sembrarlo en cuarto menguante. En cambio, si va a dar frutos, mejor en cuarto creciente.
En cuanto a las plantas que se espigan, en cuarto menguante. Y, por último, las semillas, para las que la mejor fase es el cuarto creciente.
Temas:
- Agricultura
- Luna
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025