¿Qué estudia la topografía?
Es muy probable que hayas oído hablar de la topografía. Ahora bien, ¿para qué se usa? ¿Cuál es el origen del término y qué es lo que mide? Vamos a dar respuesta a todas estas cuestiones en breve.
El término topografía proviene del griego. En origen, es un vocablo compuesto por dos elementos léxicos. En primer lugar, encontramos topo, que quiere decir lugar o territorio. En segundo, localizamos grafía, en este caso con un significado diverso, como escritura, tratado o descripción.
Así pues, ya te puedes imaginar qué es la topografía. Hablamos de la ciencia que estudia la superficie de la Tierra, con sus formas, con sus detalles y con cualquier tipo de manifestación, ya sea artificial, ficticio o natural.
Es decir, que, en esencia, es una rama que estudia cualquier proceso que logra que la superficie de la Tierra tenga sus particularidades características que luego se trasladan a un gráfico representado en papel, aunque hoy día haya también mucha pantalla de ordenador y de dispositivo móvil en este mundillo.
El trabajo de la topografía
Como es obvio, el trabajo en esta rama de la ciencia es más complejo que plasmar en planos las particularidades de la superficie. No obstante, para lograr tal cosa, los topógrafos se valen de sistemas tridimensionales con tres ejes, que son X, Y y Z.
En un mapa topográfico, vamos a poder observar elevaciones de terreno, que reciben el nombre de curvas de nivel, y que actúan como conexión de puntos con una cota similar, para lo que se utiliza el plano a modo de referencia.
La actividad y labor del topógrafo es bastante complicada. Hay que considerar que, para poder realizar el estudio de un terreno, se deben de desplazar al lugar concreto para analizarlo in situ con la instrumentación adecuada. Pero no todos son de fácil acceso, por ejemplo.
También desarrollan mapas en los que se trasladan datos recogidos en un laboratorio, lo que incluye mucho de interpretación científica.
Igualmente hay que añadir que se valen de instrumentos conocidos como estaciones totales, encargados de tomar datos. Con ellos pueden medir con concreción los ángulos horizontales y verticales. Una vez se conocen las coordenadas de situación de la estación, siempre se podrán identificar otras coordenadas tridimensionales de todo punto.
Es decir, que los topógrafos son los encargados de ofrecernos mapas físicos y geográficos en superficies planas, mostrando los aumentos y descensos de terreno y utilizando la geodesia, la ciencia matemática que determina figura y magnitud de cualquier fenómeno sobre el globo terrestre para que se puede representar geológicamente este mundo sobre un plano.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las mamparas de ducha: su sustituto ya está aquí y es más práctico, lo dice una arquitecta
-
El truco de las limpiadoras de hotel que deja la mampara de la ducha reluciente en un minuto
-
Descubrimiento histórico: encuentran en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
Esta experta en limpieza revela un sencillo truco para lavar las zapatillas de deporte sin utilizar la lavadora
-
Alerta de la Policía por la estafa de WhatsApp que ya está en España: todo el mundo pica
Últimas noticias
-
El Barcelona inscribe a Rashford en la Liga y podrá jugar contra el Mallorca
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Joan García y Rashford jugarán
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Oficial: el Barcelona inscribe a tiempo a Joan García en la Liga y estará en Mallorca