¿Qué estudia la topografía?
Es muy probable que hayas oído hablar de la topografía. Ahora bien, ¿para qué se usa? ¿Cuál es el origen del término y qué es lo que mide? Vamos a dar respuesta a todas estas cuestiones en breve.
El término topografía proviene del griego. En origen, es un vocablo compuesto por dos elementos léxicos. En primer lugar, encontramos topo, que quiere decir lugar o territorio. En segundo, localizamos grafía, en este caso con un significado diverso, como escritura, tratado o descripción.
Así pues, ya te puedes imaginar qué es la topografía. Hablamos de la ciencia que estudia la superficie de la Tierra, con sus formas, con sus detalles y con cualquier tipo de manifestación, ya sea artificial, ficticio o natural.
Es decir, que, en esencia, es una rama que estudia cualquier proceso que logra que la superficie de la Tierra tenga sus particularidades características que luego se trasladan a un gráfico representado en papel, aunque hoy día haya también mucha pantalla de ordenador y de dispositivo móvil en este mundillo.
El trabajo de la topografía
Como es obvio, el trabajo en esta rama de la ciencia es más complejo que plasmar en planos las particularidades de la superficie. No obstante, para lograr tal cosa, los topógrafos se valen de sistemas tridimensionales con tres ejes, que son X, Y y Z.
En un mapa topográfico, vamos a poder observar elevaciones de terreno, que reciben el nombre de curvas de nivel, y que actúan como conexión de puntos con una cota similar, para lo que se utiliza el plano a modo de referencia.
La actividad y labor del topógrafo es bastante complicada. Hay que considerar que, para poder realizar el estudio de un terreno, se deben de desplazar al lugar concreto para analizarlo in situ con la instrumentación adecuada. Pero no todos son de fácil acceso, por ejemplo.
También desarrollan mapas en los que se trasladan datos recogidos en un laboratorio, lo que incluye mucho de interpretación científica.
Igualmente hay que añadir que se valen de instrumentos conocidos como estaciones totales, encargados de tomar datos. Con ellos pueden medir con concreción los ángulos horizontales y verticales. Una vez se conocen las coordenadas de situación de la estación, siempre se podrán identificar otras coordenadas tridimensionales de todo punto.
Es decir, que los topógrafos son los encargados de ofrecernos mapas físicos y geográficos en superficies planas, mostrando los aumentos y descensos de terreno y utilizando la geodesia, la ciencia matemática que determina figura y magnitud de cualquier fenómeno sobre el globo terrestre para que se puede representar geológicamente este mundo sobre un plano.
Temas:
- La Tierra
Lo último en Curiosidades
-
Poca gente lo sabe, pero en el Amazonas viven delfines de color rosa, y están en peligro de extinción
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche
-
España esconde su propio Palacio de Versalles y casi nadie lo visita
-
Ni Géminis ni Virgo: los signos del zodiaco que van a tener mejor suerte en julio
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
-
Cambio de rasante: qué es y por qué es peligroso
-
Carlos Alcaraz contra Struff hoy: dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»