Qué es una estrella múltiple
En el universo existen muchos sistemas estelares triples
¿Has oído hablar alguna vez de la estrella múltiple? Curiosamente, y aunque sea un fenómeno astronómico que no sucede en nuestro Sol, es bastante común en todo el universo. Veamos el motivo.
Una estrella múltiple es un sistema estelar que está compuesto de una agrupación de varias estrellas. Si se observan desde la Tierra con un telescopio potente, parecen muy cercanas entre sí, pero en realidad no están tan próximas.
No obstante, el fenómeno de las estrellas múltiples tiene dos variables si se observa desde la Tierra. Por un lado, está la versión óptica, producida por el efecto del telescopio, que hace que dos o más estrellas que no están próximas sí lo parezcan en la visión a través de la lente.
Pero también está la variable física, en la que se observan tres o más estrellas muy cercanas que, en realidad, sí que son más próximas entre ellas, pues están juntas debido a la fuerza de la gravedad que las atrae.
El fenómeno de las estrellas múltiples que sí están cercanas se conoce también como estrella ternaria y, recientemente, se ha acuñado el término sistema estelar triple para denominarlos. Si hay más estrellas, puede ser cuádruple, etc.
La estrella múltiple física y sus características
El sistema estelar triple ofrece el dato de que cada una de las estrellas que lo componen orbitan el centro de masas del sistema. Por lo general, crean estrellas binarias y una tercera que se ubica a mayor distancia de ellas que se configuran de forma jerárquica.
El fenómeno de las estrellas binarias (sistemas estelares con dos estrellas), ternarios y demás son muy frecuentes en el universo, siendo las estrellas simples como nuestro Sol menos comunes por lo que se ha podido observar.
Existen algunas teorías que afirman que nuestro Sistema Solar puede ser también binario. A gran distancia existiría una estrella tan fría y oscura y a tanta distancia que no somos capaces de verla desde la Tierra, pero confirmaría ciertas perturbaciones observadas en las órbitas externas de Plutón, Neptuno y objetos del Cinturón de Kuiper.
Entre los ejemplos conocidos de sistemas estelares múltiples, encontramos a Cástor y, si se confirma la posible existencia de una tercera estrella, también Sirio que, hoy por hoy, es binaria.
Otros ejemplos confirmados son HR 3617, que tiene tres estrellas, o Alfa Centauri, formada por dos enanas amarillas y una enana roja periférica llamada Próxima Centauri que tendría a su vez un planeta orbitándola.
Otros ejemplos de estrella múltiple son HD 188753, Polaris o BD-22 5866, que está compuesta por cuatro estrellas.
Temas:
- Astronomía
- Estrellas
Lo último en Curiosidades
-
El mal presagio que esconde una puerta que chirría: la seria advertencia del Feng Shui sobre el futuro de tu hogar
-
Está en tu cocina y acaba con las cucarachas en minutos: la especia más efectiva y está comprobado
-
Está en España pero parece Venecia: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Un experto en fonética explica por qué el español es uno de los idiomas más rápidos del mundo: poca gente lo detecta
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco para congelar pan y que esté crujiente
Últimas noticias
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Más Madrid rechaza ahora la denuncia de Cercedilla contra Irene Montero por boicotear la Vuelta
-
Este es el patinete eléctrico plegable que está arrasando en AliExpress y tiene un descuentazo de más de 500€