¿Por qué en España hay tantos apellidos que acaban en ‘ez’?
Los 40 apellidos más curiosos de España
¿Cuántas personas se apellidan como tú en España?
Estos son los nombres que están prohibidos en España
Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, los apellidos más comunes en España son los siguientes: García, Rodríguez, González, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez, Martín, Jiménez, Hernández, Ruiz, Díaz y Moreno. Si los analizamos, nos damos cuenta de que buena parte de los apellidos terminan en ‘ez’.
No se trata de un fenómeno que se da única y exclusivamente en nuestro país. En otros idiomas el apellido también se forma con sufijos, como por ejemplo ‘son», en el caso del inglés, que se traduce literalmente como ‘hijo’. En español, la terminación ‘ez’ también se aplica como ‘hijo de’, pero la partícula en sí misma es un completo misterio.
Para arrojar algo de luz a este asunto, Antonio Alfaro de Prado, genealogista y presidente de la Asociación Hispagen, ha explicado a la BBC lo siguiente: «El apellido es una de las señas de identidad más grandes que tenemos. Aunque aporta cierta información sobre el origen de una persona, en la actualidad esto es absurdo porque el apellido es algo heredado, que en ningún caso define al individuo».
El apellido surgió para poder diferenciar a unas personas de otras. A partir del siglo XIII, se empezó a añadir el sufijo ‘ez’ al nombre propio seguido del paterno. Por lo tanto, José Fernández era hijo de Fernando. Dada la función original de los apellidos, si un hombre se llama Hernando Rodríguez, esto, es Hernando el hijo de Álvaro, podía tener un hijo que se apellidara Hernández, como su progenitor, o Rodríguez, en honor al abuelo. Había muchas posibilidades, y era muy común que los hermanos tuvieran apellidos distintos.
No fue hasta el siglo XV cuando los apellidos empezaron a heredarse y a identificar familias y no individuos como hasta entonces. En el siglo XIV el Estado Español impuso por norma que los apellidos se heredaran.
Hasta ahora, nadie ha conseguido averiguar el por qué del sufijo ‘ez’ porque esta palabra no quiere decir nada en español. «Algunos investigadores lo han atribuido a una supervivencia del genitivo latino en ‘is’, con valor de posesión o pertenencia, aunque otros opinan que se trata más bien de un sufijo de origen prerromano», explican en el blog de Heraldaria.
Ahora ya conoces el curioso motivo por el que en España hay tantos apellidos que terminan en ‘ez’. Su origen data de la Edad Media, y con el paso de los siglos estos apellidos se han convertido en mayoritarios en nuestro país.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
Últimas noticias
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
El auge imparable del juego online: más de 1,5 millones de jugadores activos en España
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector