¿Qué es el dragón azul? El peligroso animal que ha llegado a las costas de Canarias
El veneno del dragón azul puede llegar a ser letal
Esta semana Sergio Hanquet, submarinista, fotógrafo naturalista y experto en fauna marina, ha fotografiado al dragón azul en las costas de Canarias, a donde se cree que ha llegado arrastrado por las mareas. Un animal al que no es habitual ver por esta zona y que, a pesar de su simpática, puede llegar a ser letal. Los expertos advierten de su peligrosidad.
¿Cómo es el dragón azul?
El dragón azul es una especie de molusco que está presente en todos los Océanos de aguas tropicales y templadas del mundo. A diferencia de la gran mayoría de moluscos, no tiene concha. Sin embargo, tampoco la necesitan para defenderse de los depredadores: su coloración es una señal muy clara de su gran toxicidad.
Es un animal venenoso, y las toxinas las obtiene de sus presas, principalmente la vela púrpura y la carabela portuguesa.
Su aspecto es muy singular. Mide entre tres y cuatro centímetros, y tiene un total de seis extremidades. Tal y como su propio nombre indica, su cuerpo es de un color azul plateado. Al flotar panza arriba, el camuflaje es excelente: el vientre azul pasa inadvertido entre las aguas marinas, y el lomo verde plateado se confunde con el tono de las profundidades del mar.
Es un animal carnívoro, de forma que es un depredador. En caso de no encontrar alimento, el dragón azul se puede volver caníbal.
En lo relativo a su reproducción, es hermafrodita, de forma que tiene los órganos reproductivos de los machos y de las hembras. Después del apareamiento, ambos producen huevos de pequeño tamaño. Utilizan como nido el esqueleto de animales muertos o maderas flotando a la deriva en el mar.
Un dato muy curioso sobre el dragón azul es que se desplaza flotando del revés sobre el agua. Esto se debe a que en su estómago tiene un saco lleno de gas.
¿Por qué es tan peligroso?
Es la especie más peligrosa y letal de la familia de los ‘nudibranquios’. Los expertos en fauna marina explican que el dragón azul puede provocar desde una urticaria cutánea de carácter grave hasta la muerte.
Su principal fuente de alimentación es la carabela portuguesa, una medusa venenosa que al contacto con la piel puede causar quemaduras muy graves. El dragón azul acumula la toxina en su estómago, desde donde pasa a las extremidades, donde hace uso de ella para su propia defensa.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Los 3 errores que jamás deberías hacer en tu salón, según una experta en decoración: «Minizonas»
-
Si tu apellido está en esta lista, eres 100% catalán
-
Este nombre tan común en España es también de los más envejecidos: su edad media es de 60 años, según el INE
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Ni Mónaco ni el Vaticano: este es el ‘país’ más pequeño del mundo con normas, moneda y bandera propia
Últimas noticias
-
Cómo va el Rayo Vallecano vs FC Barcelona en directo hoy: cronología, y dónde ver el resultado online y resumen del partido minuto a minuto en Liga en vivo gratis
-
El Barcelona no le gana ni con ayudas al Rayo
-
Putrefacta, corrupta y mugrienta Liga
-
Apagón total del VAR: no funcionó en la primera parte del Rayo Vallecano-Barcelona
-
Alcaraz pone la directa: aplaca a Rinderknech y ya está en cuartos del US Open