¿Por qué se dice que a los bebés los traen las cigüeñas?
El truco de un experto para que la Flor de Pascua dure años: puede convertirse en un árbol
Un agricultor ruso cosecha una calabaza de casi 1.000 kilos: la pondrán en exposición en vez de abrirla
Se dice que a los bebés los traen las cigüeñas a causa de un antiguo mito que cuenta como patrimonio de diversas culturas. Esta ave siempre ha sido alabada en cuentos y leyendas por el cariño y el cuidado con el que trata a sus crías.
Los pueblos germánicos, por ejemplo, pensaban que era una enviada de los Dioses y era venerada como pájaro sagrado. En una fuente de la ciudad de Dresde en Alemania está esculpida una cigüeña que lleva en su pico a un niño en pañales. En la antigüedad, se creía que el agua de esta fuente permitía a las mujeres estériles quedar embarazadas.
Las leyendas dicen que a los bebés los traen las cigüeñas
Cuenta una leyenda francesa que un par de cigüeñas anidaron en lo alto de la chimenea de una casa y que tras partir, la pareja que vivía en ella tuvo un bebé y se extendió la idea de que el niño había sido traído en el pico de las cigüeñas.
A la costumbre de pensar que a los bebés los traen las cigüeñas, en la Edad Media, se agregó el convencimiento de que a los bebés no natos se les resguardaba en los humedales, lugares que acostumbra frecuentar la cigüeña.
También, como su regreso es a los comienzos de la primavera, se la relaciona con el nacimiento de toda clase de vida.
En la Antigua Grecia estas aves eran muy apreciadas y era considerado un delito matar a una de ellas. También en Roma se las consideraba sagradas y protectoras del matrimonio, de las mujeres y el alumbramiento de sus bebés.
Sabemos que la cigüeña es una especie que viaja miles y miles de kilómetros, todos los años, para encontrar un mejor clima. Generalmente dejan sus nidos en Europa a mediados de verano para viajar hacia África.
De allí volverán en los meses de marzo o abril. El hecho de que aparezcan cuando el frío invierno da paso a la nueva estación y todo se llena de color con la primavera, las asocia con situaciones positivas.
Una creencia generalizada, y equivocada, habla de que son las cigüeñas jóvenes las que cuidan de sus mayores. Pero la realidad es muy diferente, son los padres quienes cuidan a sus retoños hasta que ya tienen una edad avanzada.
En Grecia existía una ley que obligaba a los hijos a cuidar de sus padres ancianos. Esta ley se llamaba Pelargonia, cuyo significado era «cigüeña».
Lo último en Curiosidades
-
El truco de un experto para que la Flor de Pascua dure años: puede convertirse en un árbol
-
Un agricultor ruso cosecha una calabaza de casi 1.000 kilos: la pondrán en exposición en vez de abrirla
-
Ésta es la forma correcta de responder a un ‘gracias’: lo ha dicho la RAE y no hay discusión
-
Sabes que eres de clase media-baja si en tu infancia escuchaste alguna de estas 4 frases en tu casa
-
Ni ventiladores ni pintura: el truco rápido de la OCU para evitar las humedades en casa sin gastar un euro
Últimas noticias
-
Un futbolista denuncia insultos por su forma de vestir: «Maricón de mierda, pobre de tu madre que tiene una niña y no un hombre»
-
Ayuso llama «dictador» a Sánchez por obligarle a hacer una lista de médicos objetores al aborto
-
Las mejores VPN de 2025: comparativa completa y guía para elegir la más rápida y segura
-
Jordi Cruz de ‘MasterChef’ lo confiesa: el error garrafal que todos cometemos al cocer pasta
-
Fabián Ruiz: “Soy bético y me gustaría acabar mi carrera en aquí”