¿En qué consiste la Teoría de Cuerdas?
La teoría de cuerdas es de las hipótesis que más ha intrigado al mundo de la ciencia. Con ella se ha buscado explicar todo lo que observamos en el universo, pero con el paso de los años, todo ha evolucionado y ha afectado a la propia teoría que ha pasado por momentos de más o menos popularidad. Sabio esto, hay que contar en qué consiste. Vamos con ello ¿no?
Explicando la Teoría de Cuerdas
A la hora de explicarla, debemos hablar de la historia de la ciencia. Todo comienza en 1919 con el físico alemán Theodor Kaluza, que tuvo la idea de que el universo podría tener más de 3 dimensiones.
Esto se le ocurrió por la inspiración que Albert Einstein le dio, ya que el famoso físico en 1907 planteó la teoría de la relatividad. En su época, Einstein y su proyecto para la gravedad no parecía tener demasiado sentido, pues Newton ya en el siglo XVII nos explicó el movimiento de los planetas o la razón la que se caía las manzanas de los árboles, por ejemplo.
Einstein lo que buscaba era un enfoque distinto, pues deseaba saber el funcionamiento de la gravedad. Lo que descubrió fue que el espacio, sin la materia es como una superficie que estuviera totalmente lisa.
¿Qué pasó con la teoría de cuerdas?
Aunque se sigue estudiando, también es cierto que ha tenido críticas de lo más duras por multitud de físicos. Dese que nació hasta hoy ha llegado a tener hasta cinco variantes diferentes, donde las cuerdas, llamadas bosónicas, han quedado obsoletas en su propia concepción.
Por el momento no hay avances en la teoría
Existen también las llamadas «revoluciones» en la teoría de las supercuerdas que se refieren a las novedades de importancia que hubo en la comunidad científica que acabó por aceptar el vital papel que ha tenido. Eso sí, desde el año 2003 la teoría parece haber quedado en un «impasse» que parece no tiene visos por el momento de retomarse.
Desde que apareció el paisaje de la Teoría de Cuerdas, que desarrollarse M.R. Douglas, no hay avances nuevos y aunque la mayoría de la comunidad científica lo ve como algo normal, si que hay teóricos que no han perdido su fe en que aparezcan avances de importancia en un campo tan importante como es el que nos ocupa.
Esperamos que en los próximos años haya avances de alcance respecto de esta teoría.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Curiosidades
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Adiós al aparatoso escurreplatos: la nueva tendencia más práctica y ahorra espacio en tu cocina
-
El increíble truco de los pintores para que tu casa no huela a pintura sin tener que fregar ni ventilar
-
El sencillo truco para eliminar el olor a pescado de la cocina, según esta experta: «Es mano de santo»
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»